Operativo en Pereira desmantela red de falsificación de prendas

Cuatro detenidos y 200 millones en productos falsificados fueron incautados en operativo.

spot_img

Más leido

Operativo en Pereira: Incautan más de 8.000 etiquetas falsas de marcas reconocidas

En un contundente operativo coordinado por la Fiscalía General de la Nación en colaboración con la Policía Fiscal y Aduanera, se logró la intervención de una bodega en el barrio Corocito de Pereira, donde se traficaba con etiquetas falsas de marcas registradas. Este operativo, que forma parte de la estrategia del gobierno para proteger los derechos de propiedad marcaria, tiene un impacto directo en la economía del comercio local y nacional, al desmantelar una red ilegal dedicada al mercado de productos falsificados.

Lea también: Guardia indígena detiene grupo armado en Mistrató

El operativo, que culminó con la incautación de más de 8.000 etiquetas falsas y diversos productos de imitación, subraya la importancia de defender los intereses de las marcas originales y de frenar la circulación de productos de baja calidad que afectan la competitividad del comercio formal. Según las autoridades, la falsificación de productos no solo es un delito que perjudica a las empresas legales, sino que también pone en riesgo la economía del país.

La incautación de etiquetas y productos falsificados: Impacto en la economía

Durante el operativo en Pereira, las autoridades encontraron un total de 8.940 etiquetas falsas, además de 582 prendas de vestir, incluyendo camisetas y gorras, que llevaban logos de marcas reconocidas internacionalmente. La mayoría de los productos incautados estaban destinados a ser vendidos como si fueran originales, lo que representa una amenaza tanto para los consumidores como para las marcas legítimas que invierten en el diseño y desarrollo de sus productos.

El teniente coronel Óscar Ochoa, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Pereira, resaltó que esta incautación tiene un impacto directo en las finanzas de las estructuras ilegales que operan en la región. Según Ochoa, “estas acciones afectan las finanzas de organizaciones criminales que operan en la venta de productos falsificados, al mismo tiempo que defienden la economía formal del país, que se ve gravemente afectada por este tipo de actividades ilegales”.

Además, el operativo no solo implicó la incautación de productos, sino también la captura de cuatro personas que presuntamente formaban parte de esta red dedicada al comercio ilícito de prendas de vestir y accesorios falsificados. Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia y enfrentan cargos relacionados con la falsificación de productos y el fraude a las marcas.

Desmantelamiento de redes de falsificación: Relevancia para el comercio local

El impacto de la falsificación de productos es más profundo de lo que parece a simple vista. La venta de ropa y accesorios con marcas falsificadas afecta gravemente a los comerciantes locales y nacionales, pues muchos de ellos dependen de la venta de productos auténticos para mantener su competitividad en el mercado. La presencia de artículos falsificados reduce la demanda de productos originales, lo que termina perjudicando a las empresas legales que generan empleos y aportan al desarrollo económico del país.

Las autoridades recalcaron que este tipo de operativos, además de tener un enfoque punitivo, también buscan sensibilizar a la población sobre los riesgos de consumir productos falsificados. A menudo, los consumidores no son conscientes de que están comprando artículos que no cumplen con los estándares de calidad, lo que puede tener consecuencias negativas para su salud y seguridad.

El fiscal encargado de la Seccional Risaralda también destacó que la incautación de estos materiales ha sido valorada en más de $200 millones, lo que refleja la magnitud del problema y la importancia de continuar luchando contra el comercio ilegal de marcas. Además, el fiscal informó que el material incautado quedará a disposición de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) para su disposición y posterior investigación.

Lea también: Inflación en Colombia baja al 5,09% en marzo

Las consecuencias legales de la falsificación de marcas registradas

La falsificación de marcas registradas es un delito que conlleva graves consecuencias legales tanto para los infractores como para las organizaciones involucradas. La ley colombiana establece sanciones severas para aquellos que se dediquen a la fabricación, distribución y venta de productos falsificados, con penas que pueden incluir años de prisión y grandes multas.

En este sentido, las autoridades judiciales continúan con la investigación para determinar si existen otras personas involucradas en esta red de falsificación. El éxito de este operativo refleja el compromiso de las autoridades con la lucha contra la ilegalidad y la protección de los derechos de propiedad intelectual, que son fundamentales para el buen funcionamiento del comercio legal en el país.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último