Líder social denuncia hostigamiento policial en Risaralda

Eisenhower Djanon denuncia amenazas y acoso tras alertar sobre corrupción policial.

spot_img

Más leido

Líder social de Risaralda denuncia hostigamiento por parte de la Policía de Dosquebradas tras denunciar corrupción

El defensor de derechos humanos y líder de las víctimas del conflicto en Risaralda, Eisenhower Djanon Zapata, denunció recientemente un hostigamiento por parte de la Policía de Dosquebradas. Esta denuncia se dio tras su intervención en el Concejo Municipal del municipio, donde alertó sobre la falta de resultados en materia de seguridad y señaló la presencia de «manzanas podridas» dentro de la fuerza policial. Según Djanon, el hostigamiento, que incluye amenazas y acoso, comenzó después de que hiciera públicos estos señalamientos.

Lea también: Risaralda apuesta por una Semana Santa segura

El hostigamiento denunciado por Eisenhower Djanon

Djanon Zapata, conocido por su activismo en defensa de los derechos humanos en Risaralda, relató a Caracol Radio que el hostigamiento ha tomado varias formas. El líder social expresó que su esquema de seguridad ha sido amenazado con ser trasladado a la estación de Policía de Dosquebradas y despojado de sus armas, lo que considera una represalia por sus denuncias ante el Concejo Municipal.

El defensor también indicó que la situación ha escalado al punto de que policías motorizados han acudido hasta su vivienda para tomar fotografías de la fachada, lo que, según él, agrava aún más su preocupación por las posibles consecuencias de seguir denunciando las irregularidades dentro de la institución.

Contexto detrás de las denuncias y los hostigamientos

La denuncia de Djanon Zapata se enmarca en un contexto de creciente preocupación sobre la seguridad en Dosquebradas. En sus declaraciones ante el Concejo Municipal, el líder social subrayó la ineficacia de la Policía local en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en el municipio. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, el líder aseguró que más de 100 ollas de expendio de drogas siguen operando sin control en varias zonas de Dosquebradas, algunas incluso cerca de la estación de policía, lo que pone en duda la eficacia de las operaciones de seguridad en la región.

Además de señalar la falta de resultados en la intervención de estos focos de venta de drogas, Djanon también pidió el cambio de la comandancia de la Policía de Dosquebradas, debido a la falta de acciones efectivas. Esta solicitud fue respaldada por las múltiples quejas de la comunidad, quienes aseguran que la Policía no ha logrado frenar la expansión de las bandas criminales ni mejorar la seguridad en el municipio industrial.

Represalias contra defensores de derechos humanos en Risaralda

El hostigamiento denunciado por Djanon Zapata no es un hecho aislado. Según el líder social, las represalias contra quienes se atreven a denunciar irregularidades y violaciones de derechos humanos son una constante en Risaralda. De hecho, Djanon recordó que hace más de un año, tras realizar denuncias similares sobre corrupción dentro de la Policía, fue víctima también de hostigamientos. En aquella ocasión, las amenazas y la vigilancia en su domicilio fueron los métodos utilizados por los agresores.

Esta situación ha generado un clima de temor entre otros defensores de derechos humanos en la región, quienes se ven obligados a ejercer su labor en un entorno de hostilidad y persecución. La falta de protección y garantías para los líderes sociales y defensores de derechos humanos en Risaralda es una preocupación constante para organizaciones nacionales e internacionales, quienes exigen al gobierno y las autoridades locales medidas efectivas para salvaguardar la integridad de estos defensores.

Lea también: Vendaval en Pereira y Dosquebradas deja evacuaciones

Respuesta institucional y reacciones ante las denuncias

Tras las denuncias de Djanon Zapata, varias organizaciones sociales y de derechos humanos han mostrado su apoyo al líder, condenando el hostigamiento y exigiendo una investigación imparcial sobre los hechos. Asimismo, diferentes sectores de la sociedad civil han solicitado una respuesta contundente por parte de las autoridades para garantizar la seguridad de los defensores de derechos humanos y prevenir que se repitan casos de intimidación y violencia contra estos actores clave en la protección de los derechos fundamentales.

El gobierno local, por su parte, ha asegurado que se investigarán las denuncias de Djanon, aunque no se ha emitido una respuesta clara sobre las medidas específicas que se tomarán para resolver la situación. La falta de claridad en las respuestas institucionales genera desconfianza entre los líderes sociales, quienes siguen esperando un cambio real en las políticas de seguridad y en el trato hacia los defensores de derechos humanos.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último