Tosferina en Pereira. ¡Infórmate y protege a tu familia!

La tosferina preocupa en Pereira. Infórmate sobre los casos y cómo prevenirla.

spot_img

Más leido

Tosferina en Pereira: Casos Actuales y Medidas Preventivas para la Salud Pública

La tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, ha generado preocupación en el municipio de Pereira. La Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social del municipio ha informado sobre el incremento de casos confirmados y el brote focalizado que se ha registrado en la ciudad durante las últimas semanas. Este boletín informativo tiene como objetivo concientizar a la población sobre las medidas preventivas necesarias, especialmente para los grupos de riesgo como lactantes y mujeres embarazadas.

Lea también: Continúa la polémica de las 20 casas de pique

El Aumento de Casos de Tosferina en Pereira

Desde el inicio del año 2025, la tosferina ha mostrado un comportamiento inusual en Pereira, según los datos de la Secretaría de Salud. En la semana epidemiológica 12, se reportaron 5 casos confirmados de tosferina, de los cuales tres se registraron entre el 16 y el 22 de marzo. Este aumento puntual de casos ha sido clasificado como un brote focalizado, lo que ha llevado a las autoridades a implementar medidas inmediatas para contener su propagación.

El informe de la Secretaría de Salud revela que, a nivel nacional, Colombia ha notificado un total de 827 casos de tosferina hasta la semana 12 de 2025, con 147 casos confirmados. Este incremento en los reportes de tosferina es notable, ya que en años anteriores, especialmente entre 2017 y 2024, los casos eran considerablemente menores, con una incidencia inferior a 0,23 por cada 100,000 habitantes.

En Pereira, la vigilancia constante desde 2012 ha permitido observar fluctuaciones en el número de casos, reflejando tanto el aumento en la transmisión como los avances en la detección y control de la enfermedad. La directora operativa de Salud Pública, Sandra Gómez, explicó que el brote de marzo de 2025 ha sido cuidadosamente investigado, y las autoridades locales siguen de cerca la situación para evitar una propagación mayor.

Prevención y Vacunación: Las Claves para Combatir la Tosferina

La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la tosferina, especialmente en grupos vulnerables. La Secretaría de Salud Pública de Pereira ha reiterado la importancia de mantener al día el esquema de vacunación, tanto para niños como para mujeres embarazadas. La vacuna pentavalente, que protege contra la tosferina, debe administrarse a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos posteriores según el calendario nacional de vacunación.

Además, se recomienda que todas las mujeres embarazadas reciban la vacuna contra la tosferina a partir de la semana 26 de gestación. Esto proporciona una protección indirecta al recién nacido, quien aún no puede ser vacunado de manera segura hasta los dos meses de vida. «La vacunación es la mejor medida para contrarrestar esta enfermedad», afirmó Sandra Gómez, destacando que los esfuerzos de prevención deben ser responsabilidad de toda la comunidad.

Por otra parte, las autoridades de salud también hacen un llamado a la población a no subestimar los síntomas de la tosferina. En los casos más graves, la enfermedad puede generar complicaciones serias, especialmente en lactantes menores de un año. Los síntomas iniciales son similares a los de un resfriado común, pero a medida que avanza la enfermedad, se presentan accesos de tos intensos que pueden dificultar la respiración. Ante cualquier tos persistente, es vital acudir a los servicios de salud para un diagnóstico oportuno y evitar contagios.

Lea también: Se intensifican las sanciones por residuos sólidos

¿Qué Puede Hacer la Comunidad para Prevenir la Tosferina?

Además de asegurar la vacunación, existen otras acciones que pueden contribuir a evitar la propagación de la tosferina en Pereira. Las autoridades de salud han instado a la ciudadanía a:

  • Mantener actualizado el esquema de vacunación de los menores de edad.
  • Consultar los servicios de salud si algún niño o adulto presenta tos persistente o síntomas respiratorios.
  • Participar activamente en las jornadas de vacunación organizadas por la Secretaría de Salud Pública.
  • Evitar la difusión de rumores o información falsa sobre la tosferina, y seguir siempre los canales oficiales de las autoridades sanitarias.

Es fundamental que la población mantenga la calma y actúe de manera informada. En tiempos de crisis sanitaria, la desinformación puede generar pánico innecesario, lo que dificulta las medidas de control y prevención.

Importancia de la Vigilancia y la Respuesta Oportuna

La Secretaría de Salud Pública de Pereira ha reiterado que la vigilancia constante es crucial para contener cualquier brote de tosferina. La respuesta oportuna, tanto a nivel de diagnóstico como de intervención, es esencial para evitar que la enfermedad se propague de manera descontrolada. Las autoridades de salud también han afirmado que el comportamiento de la enfermedad se encuentra en seguimiento estrecho, con el objetivo de implementar acciones inmediatas si es necesario.

De igual manera, se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales, como el sitio web de la Secretaría de Salud Pública de Pereira y sus redes sociales. Esto permitirá acceder a información actualizada sobre la situación de la tosferina y las acciones preventivas a seguir.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último