Continúa la polémica de las 20 casas de pique

La Fiscalía refuta la cifra y pide más pruebas al concejal.

spot_img

Más leido

El concejal Miguel Ángel Rave y su polémica denuncia sobre las “20 casas de pique” en Dosquebradas

La reciente declaración del concejal de Dosquebradas, Miguel Ángel Rave, ha generado gran controversia y preocupación en la comunidad local. Rave denunció que en Dosquebradas existen 20 casas de pique, donde se cometerían torturas y desmembramientos de víctimas. Esta denuncia ha sido cuestionada, ya que contradice a la Fiscalía, que solo reconoce dos casas de pique en la región.

Lea también: Ahora podrá tener su pasaporte en 48 horas en Risaralda

Las declaraciones de Rave y la controversia con la Fiscalía

La afirmación de Rave provocó una rápida reacción tanto de autoridades como de organizaciones defensoras de los derechos humanos. El concejal afirmó que las 20 casas de pique estarían en Dosquebradas y otras áreas de Risaralda, sin detalles específicos. Su declaración contradijo directamente la versión de la Fiscalía, que hasta el momento ha identificado solo dos inmuebles involucrados en estos crímenes.

César Bolaños, director de la Fiscalía, refutó al concejal, confirmando solo dos casas de pique entre Pereira y Dosquebradas. Además, Bolaños subrayó que ya se están adelantando los procesos judiciales correspondientes sobre estos casos.

Bolaños explicó que las evidencias confirman dos casas de pique en la región, sobre las cuales ya hay procesos en curso.

La falta de evidencia y la respuesta del concejal Rave

Lo que ha complicado aún más la situación es que, según fuentes cercanas, la Fiscalía solicitó al concejal Rave un informe detallado sobre las ubicaciones exactas de las supuestas 20 casas de pique. Sin embargo, se ha informado que Rave no entregó dicha información, lo que generó más dudas sobre la veracidad de sus afirmaciones.

El silencio del concejal ante los medios de comunicación solo ha aumentado las suspicacias, ya que hasta el momento no ha emitido más comentarios al respecto. Este silencio ha sido interpretado por algunos como una falta de sustento en su denuncia, lo que ha llevado a varios actores políticos y sociales a poner en duda la veracidad de su declaración.

Reacciones de defensores de derechos humanos y autoridades locales

El líder de una organización defensora de derechos humanos, quien prefirió mantenerse en el anonimato, también expresó su preocupación por las cifras mencionadas por el concejal Rave. “Decir que hay 20 casas de pique en Dosquebradas es una afirmación que no tiene sustento. Ni siquiera en Buenaventura, donde han ocurrido los casos más graves de desmembramiento, se ha llegado a ese número. Esta afirmación carece de base y puede generar pánico innecesario en la comunidad”, señaló.

Por su parte, varios concejales de Dosquebradas han pedido a Rave que aporte pruebas sólidas sobre sus afirmaciones y que aclare sus declaraciones ante la ciudadanía. Sin una evidencia clara, temen que la denuncia sin fundamento pueda perjudicar la imagen del municipio y generar un clima de desconfianza entre los habitantes y las autoridades.

Lea también: Drogas en Pereira y Dosquebradas se venden por códigos QR

El impacto de la denuncia en la seguridad de la región

El tema de las casas de pique ha sido uno de los más delicados en la agenda de seguridad en Risaralda, ya que ha estado asociado a grupos criminales que cometen delitos de violencia extrema. Sin embargo, las cifras proporcionadas por Rave son alarmantes, especialmente porque la información que tiene la Fiscalía no respalda esa magnitud.

En este contexto, el impacto de las palabras del concejal puede tener efectos negativos en la percepción de seguridad en la región, tanto para los habitantes de Dosquebradas como para los visitantes. Las autoridades locales han hecho un llamado a mantener la calma y a no caer en alarmismos, ya que las investigaciones oficiales continúan y las cifras deben ser tratadas con cautela.

La necesidad de transparencia y pruebas en las denuncias públicas

Este incidente pone de manifiesto la importancia de que las autoridades y los funcionarios públicos hagan denuncias basadas en hechos concretos y pruebas verificables. Las acusaciones sin sustento pueden crear confusión y dañar la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. La transparencia y la cooperación con los organismos encargados de la seguridad y la justicia son cruciales para garantizar que la información divulgada sea precisa y esté respaldada por hechos comprobables.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último