Denuncian 20 casas de pique en Dosquebradas

Miguel Ángel Rave alerta sobre el incremento del microtráfico y homicidios en el municipio.

spot_img

Más leido

Concejal de Dosquebradas denuncia la existencia de más de 20 casas de pique en el municipio

Durante una sesión reciente del Concejo Municipal, el concejal de Dosquebradas, Miguel Ángel Rave, denunció la alarmante proliferación de casas de pique en el municipio, informando que hay al menos 20 de estos lugares dedicados al microtráfico. El hallazgo ocurrió durante una discusión sobre el aumento de homicidios y la creciente preocupación por la seguridad en la región.

Lea también: Kemberdé exige la reapertura de su puesto de salud

El microtráfico de estupefacientes en Dosquebradas

El concejal Rave destacó las casas de pique como un problema central que ha afectado gravemente a la comunidad local. El concejal afirmó que, aunque se conocen las ‘ollas del microtráfico’ en varios barrios, no se han tomado acciones efectivas.

Rave reveló conocer al menos tres direcciones donde se realizan actividades de microtráfico, lo que genera violencia y desestabilización. Esta afirmación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes sienten que las autoridades no han tomado medidas suficientes para frenar este fenómeno.

La lucha contra las organizaciones criminales en Dosquebradas

Durante años, Dosquebradas ha sido víctima de luchas entre organizaciones criminales por el control del tráfico y distribución de drogas. Las llamadas ‘ollas de droga’, como las denominan los habitantes, son puntos de venta donde se comercializan estupefacientes de manera clandestina. Aunque esta información es conocida por la comunidad y ha sido objeto de múltiples denuncias, no ha logrado traducirse en resultados concretos en términos de desmantelar estas redes criminales.

Este contexto de inseguridad se ve reflejado en un incremento alarmante de los homicidios en Dosquebradas. Según datos recientes, el municipio ha experimentado un aumento superior al 300 % en los homicidios durante el año 2025, lo que lo posiciona como el territorio de Risaralda con el mayor crecimiento en este delito.

Reacciones ante la creciente violencia en Dosquebradas

El incremento de los homicidios y la proliferación de casas de pique no solo ha encendido las alertas en la comunidad, sino también en las autoridades locales. El alcalde Roberto Jiménez ha solicitado de manera urgente a la Policía Metropolitana un refuerzo en los operativos de seguridad para hacer frente a la ola de violencia que ha afectado la tranquilidad de los dosquebradeños.

La petición del alcalde se da en un momento crítico, cuando las estadísticas de homicidios y otros delitos violentos siguen en aumento. Sin embargo, la preocupación del concejal Rave es que, a pesar de las denuncias y las peticiones de la comunidad, la respuesta de las autoridades no ha sido suficiente para enfrentar de manera efectiva el problema del microtráfico y sus consecuencias.

Lea también: Rendición de Cuentas CARDER 2024

El impacto de las casas de pique en la seguridad local

Las casas de pique no solo son focos de tráfico de drogas, sino que también generan un ambiente de inseguridad en los barrios cercanos. Los residentes de áreas como El Trapiche, San Fernando y El Rocío, entre otros, viven bajo el constante temor de que las actividades ilegales en estas viviendas conduzcan a situaciones de violencia que ponen en riesgo sus vidas. La falta de intervención por parte de las autoridades genera un sentimiento de desconfianza y frustración en la población.

Además, las casas de pique sirven como puntos de concentración de bandas delincuenciales, lo que fomenta el enfrentamiento entre grupos rivales. Este clima de tensión contribuye a la escalada de asesinatos y hechos violentos, lo que afecta directamente la calidad de vida de los habitantes de Dosquebradas.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último