Rendición de Cuentas CARDER 2024

Únete el 10 de abril, presencial o vía Facebook Live. ¡Tu voz es importante!

spot_img

Más leido

La CARDER realizará la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2024 el 10 de abril

La CARDER invita a la comunidad a participar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2024. El evento se llevará a cabo el jueves 10 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a. m., en la sede de la CARDER en Pereira, y también será transmitido en vivo a través de Facebook Live para facilitar la participación de quienes no puedan asistir presencialmente.

Lea también: Liberan a Carlos Lehder tras prescripción de cargos

Este espacio, establecido por la Ley 489 de 1998, permite a los ciudadanos expresar opiniones sobre el manejo de recursos públicos. De esta manera, se garantiza el control social y la transparencia en las gestiones de las entidades públicas.

¿Qué es la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas?

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas fortalece la democracia y promueve la participación activa de la sociedad civil en la gestión pública. De acuerdo con la Ley 489 de 1998, las entidades públicas deben rendir cuentas al finalizar su gestión, detallando la ejecución de recursos y resultados obtenidos. En este contexto, la CARDER realizará este evento con el objetivo de compartir los logros y los desafíos de su gestión durante la vigencia 2024.

El evento será presencial en la sede de la CARDER en Pereira y también se podrá seguir en vivo por Facebook Live. Esta modalidad híbrida garantiza que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de participar, ya sea directamente o a través de medios electrónicos.

Cómo participar en la Audiencia Pública

Los ciudadanos que deseen intervenir en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024 deberán inscribirse previamente. Existen dos formas de hacerlo: de manera presencial o electrónica. Para la modalidad presencial, los interesados pueden registrarse hasta el 2 de abril de 2025 en la Secretaría General de la CARDER, ubicada en la Oficina 214. También es posible hacerlo a través de un formulario en línea disponible en la página web de la CARDER.

Es importante que las personas que deseen participar envíen sus opiniones, comentarios, propuestas y documentos antes de la fecha límite para garantizar que sean leídos durante la audiencia. Además, solo las personas inscritas previamente podrán intervenir directamente en el evento, lo que asegura que se cumpla con los lineamientos establecidos en el Decreto 1076 de 2015, que regula estos procesos.

La participación ciudadana es fundamental para que la gestión pública sea más transparente y eficiente. La CARDER busca generar un diálogo entre las instituciones, los sectores públicos y privados, las organizaciones no gubernamentales, y la comunidad en general. Este intercambio de opiniones es crucial para evaluar los planes y políticas ejecutadas durante el año 2024, así como para proponer mejoras en la gestión ambiental y de los recursos naturales en Risaralda.

Objetivos de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

El principal objetivo de esta Audiencia Pública es dar a conocer los resultados de la gestión de la CARDER durante el año 2024, particularmente en el marco del Plan de Acción 2024-2027 titulado «Risaralda: un paraíso biodiverso en el corazón de Colombia». Este plan tiene como enfoque la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento de las políticas ambientales y la promoción de un desarrollo sostenible para la región.

Asimismo, la audiencia se plantea como un espacio para recibir las opiniones de la ciudadanía sobre la calidad de los servicios prestados por la entidad y sobre las políticas públicas implementadas en el ámbito ambiental. Las sugerencias y críticas serán tomadas en cuenta para mejorar las estrategias y las iniciativas futuras de la CARDER.

Importancia del Control Social y la Transparencia

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas es un componente esencial para garantizar el control social sobre la gestión pública. A través de este tipo de mecanismos, la ciudadanía puede exigir transparencia, responsabilidad y eficiencia en el uso de los recursos públicos. La participación activa de los ciudadanos en estos eventos fortalece la democracia y permite una mejor toma de decisiones por parte de las autoridades.

Lea también: Nuevos aumentos de peajes en Colombia desde el 1 de abril

Además, el compromiso de la CARDER con la rendición de cuentas refleja su intención de promover una gestión pública más abierta y accesible. Este tipo de espacios permiten que la ciudadanía se involucre directamente en los procesos que afectan su vida diaria, especialmente en lo que respecta a la preservación del medio ambiente.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último