Liberan a Carlos Lehder tras prescripción de cargos

El juez ordenó la libertad de Carlos Lehder luego de considerar que los cargos en su contra ya habían prescrito.

spot_img

Más leido

Última Hora: Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, es liberado en Colombia

Carlos Lehder, conocido por su histórica vinculación con el Cartel de Medellín y su papel clave en el narcotráfico internacional durante las décadas de los 70 y 80, fue liberado este 31 de marzo en Bogotá. El Juzgado 18 de Ejecución de Peñas decidió liberar a Lehder al considerar que los cargos ya habían prescrito. La liberación se produjo tras su detención en el Aeropuerto El Dorado, donde llegó como turista proveniente de Alemania.

Lea también: Cierre urgente del puente férreo en Santa Rosa por colapso

¿Por qué fue detenido Carlos Lehder?

El 28 de marzo de 2025, Carlos Lehder, quien regresó a Colombia después de más de 40 años, fue arrestado en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Al llegar, Lehder fue detenido por Migración Colombia, quien le informó sobre dos órdenes de captura en su contra.

La detención sorprendió a muchos, considerando que Lehder había estado en prisión en Estados Unidos durante 35 años por sus crímenes relacionados con el narcotráfico. Tras su liberación de una prisión estadounidense, Lehder residió en Europa antes de decidir retornar a Colombia.

Los cargos y la prescripción de los delitos

Carlos Lehder fue capturado debido a su implicación en una serie de delitos vinculados al narcotráfico, los cuales datan de décadas atrás. Sin embargo, el juzgado que conoció su caso determinó que los cargos ya no eran válidos. La decisión se basó en que los delitos por los que fue arrestado ya habían prescrito debido al tiempo transcurrido.

El narcotraficante, extraditado a EE. UU. en un hecho clave para Colombia, controló el transporte de cocaína en los 70 y 80.

El regreso de Carlos Lehder a Colombia

El regreso de Lehder a Colombia generó gran expectación tanto dentro como fuera del país. Durante décadas, su nombre estuvo asociado al poderío del Cartel de Medellín, dirigido por Pablo Escobar. Lehder fue clave en la organización, y su control sobre las rutas de narcotráfico lo hizo influyente en el crimen. Aunque su captura en 1987 puso fin a su dominio, su nombre siguió siendo recordado en los carteles de drogas más notorios.

Tras pasar más de tres décadas en prisión, Lehder fue liberado en 2020 bajo un acuerdo de libertad anticipada por su cooperación con las autoridades estadounidenses. Desde su liberación, vivió en Viviendo en Alemania, decidió regresar a Colombia, lo que generó gran revuelo debido a su notoriedad.

El impacto de la liberación de Carlos Lehder

La decisión del Juzgado 18 de Ejecución de Peñas de liberar a Carlos Lehder ha generado una gran controversia. Si bien la prescripción de los delitos es un principio legal que afecta a muchos procesos judiciales, la figura de Lehder sigue siendo un símbolo del auge del narcotráfico en Colombia. Su regreso y posterior liberación abren nuevamente el debate sobre la efectividad de las políticas de justicia y reparación en relación con los delitos cometidos durante la época del Cartel de Medellín.

Diversos expertos en derecho y seguridad afirman que el caso de Lehder podría marcar un precedente en la manera en que se manejan los casos relacionados con el narcotráfico en Colombia. Por otro lado, algunos ciudadanos y líderes políticos del país expresaron su preocupación por la señal que esta liberación envía respecto a la justicia frente a los grandes narcotraficantes de la historia del país.

Lea también: Hallan los restos de Ana María Caballero en una fosa común

El futuro de Carlos Lehder en Colombia

Tras su liberación, se desconoce el futuro inmediato de Carlos Lehder en Colombia. Aunque ya no enfrenta cargos por los delitos cometidos en su juventud, su presencia en el país podría tener repercusiones políticas y sociales. La imagen de Lehder sigue estando asociada con el Cartel de Medellín y el auge del narcotráfico en Colombia, lo que lo convierte en un personaje de gran interés mediático.

A pesar de su liberación, algunos opinan que su regreso a Colombia podría dar lugar a nuevas investigaciones o incluso posibles demandas judiciales relacionadas con los daños causados por sus actividades delictivas. Sin embargo, no se prevé que Lehder enfrente más cargos legales en Colombia, dado que la prescripción de los delitos es un principio vinculante.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último