Cierre del puente férreo en Santa Rosa de Cabal: medidas preventivas por riesgo de colapso
En una medida urgente para proteger la seguridad de los ciudadanos, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) ha determinado el cierre del puente férreo que conecta el barrio La Hermosa con el sector La Estación en Santa Rosa de Cabal. La estructura, que data de 1920, presenta graves fallas estructurales, especialmente en su cimentación, lo que ha llevado a las autoridades locales a tomar la decisión de restringir el paso vehicular y peatonal, generando preocupación y medidas preventivas inmediatas.
Lea también: Resguardo Chamí denuncia amenazas y pide seguridad
Este puente, con más de un siglo de antigüedad, debía usarse exclusivamente para el paso peatonal debido a su deterioro, pero el tránsito vehicular ha acelerado su daño. El gobierno local, liderado por el alcalde Paulo Gómez, explicó que la estructura ha sido incapaz de soportar el tráfico actual, y se ha convertido en un alto riesgo tanto para peatones como para conductores. Ante esta situación, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo acogió la recomendación técnica de INVIAS y dispuso el cierre inmediato de la vía.
La situación crítica del puente férreo de Santa Rosa de Cabal
El puente férreo de Santa Rosa de Cabal no solo conecta dos importantes sectores de la ciudad, sino que también ha sido vital para el flujo vehicular y peatonal durante más de un siglo. Sin embargo, su antigüedad y la falta de mantenimiento adecuado han hecho que su estado sea cada vez más peligroso. Según INVIAS, la estructura presenta fallas en su cimentación que han comprometido su estabilidad, convirtiéndolo en un peligro para los habitantes de la zona.
El alcalde Paulo Gómez destacó que la vía ha sufrido una pérdida constante de banca, lo que ha agravado aún más las condiciones del puente. «La Ley 769 de 2002 nos obliga a garantizar la seguridad vial y prevenir riesgos en la infraestructura de movilidad. Por eso, decidimos tomar esta medida preventiva, que es fundamental para la protección de la vida e integridad de los ciudadanos», afirmó el mandatario local.
Las autoridades locales, a la espera de la resolución oficial de INVIAS, han decidido tomar cartas en el asunto y aplicar una restricción vehicular inmediata. El cierre del puente se hace necesario para evitar una tragedia, mientras se espera una solución definitiva por parte de las autoridades nacionales.

Acciones del gobierno local y posibles soluciones a largo plazo
El alcalde de Santa Rosa de Cabal, Paulo Gómez, expresó su compromiso con los habitantes de la zona y aseguró que agotará todas las instancias necesarias para conseguir la construcción de un nuevo puente que garantice la movilidad segura de los santarrosanos. «Si no logramos una respuesta satisfactoria del Gobierno Nacional, recurriremos a instancias judiciales para asegurar la construcción de un nuevo puente vehicular», señaló Gómez.
Además, el alcalde mencionó otras problemáticas importantes que también requieren atención urgente del gobierno central. Una de ellas es la situación de las viviendas en La Trinidad, que han estado en condiciones precarias por años. Otra de las preocupaciones es la reactivación de los mega colegios abandonados, cuya construcción está detenida y ha generado incertidumbre entre los padres de familia y estudiantes.
El mandatario local también destacó que se ha instaurado una acción popular para resolver la problemática de las viviendas en La Trinidad, y se emprenderán acciones similares si no hay avances significativos en la construcción del nuevo puente o en la reactivación de los colegios.
El cambio de sentido en el sector del ‘Estrelladero’: una medida necesaria
Como parte de las medidas preventivas, el gobierno municipal también anunció un cambio en el sentido de tránsito en el sector del ‘Estrelladero’. Esta decisión ha generado una serie de inconvenientes entre los ciudadanos, quienes realizaron un bloqueo total de la zona en protesta por la nueva disposición. Sin embargo, el alcalde Gómez insistió en que esta medida no es opcional, sino necesaria para garantizar la seguridad en la zona.
Lea también: Continúa la búsqueda de los niños que se fugaron en Pereira
«Esta medida es fundamental para reducir la tasa de accidentalidad en el sector. Junto con otros dos puntos críticos, ya hemos registrado 55 accidentes de tránsito, 69 lesionados y tres fallecidos. Debemos actuar para evitar más tragedias», explicó el alcalde.
A pesar de las dificultades generadas por el cambio de sentido en el tránsito, las autoridades locales mantienen su compromiso de dialogar con la comunidad y buscar soluciones que permitan mejorar la seguridad vial en la zona afectada.