Pereira Celebra el Día Internacional del Teatro con «Cien Años de Soledad»
El pasado 27 de marzo, en el marco de la celebración del Día Internacional del Teatro, Pereira vivió una noche mágica en el Teatro Santiago Londoño con la impresionante puesta en escena de Cien años de soledad. Más de 900 personas asistieron al evento que rindió homenaje a la emblemática obra de Gabriel García Márquez. La obra, adaptada y dirigida por Yulian Olaya, emocionó al público local, reflejando la magia y la tragedia que caracterizan al clásico de la literatura colombiana.

Lea también: Misteriosa muerte de mujer en Los Naranjos
La Adaptación Teatral de «Cien Años de Soledad» en Pereira
La obra Cien años de soledad, escrita por el nobel de literatura Gabriel García Márquez, es una de las piezas más representativas de la literatura latinoamericana. Su adaptación al teatro fue un desafío que involucró a un grupo de 20 artistas, todos miembros de la Escuela de Formación de Teatro de la Secretaría de Cultura de Pereira. La adaptación de Héctor Fabio Ramírez, profesor y actor, convirtió el relato de la familia Buendía en una experiencia visual y emocional de alto impacto.
La trama se centra en la familia Buendía, que vive en el aislado y mítico pueblo de Macondo. A lo largo de generaciones, los Buendía experimentan repetidas tragedias, locuras y secretos familiares. Desde el patriarca José Arcadio Buendía hasta Aureliano Babilonia, los descendientes de esta familia se ven atrapados en un ciclo de amor, desdicha y violencia, simbolizando la lucha constante contra la soledad y la fatalidad.
Emilia Gutiérrez, secretaria de Cultura de Pereira, expresó: “Esta fue una noche de éxito total. Vamos a seguir presentando muchas noches de teatro; gracias a toda la audiencia pereirana que se presentó y disfrutó la obra que el grupo puso en escena con todo el amor”. Las palabras de Gutiérrez reflejan la emoción y el compromiso de la Secretaría de Cultura en promover las artes escénicas en la ciudad.

Un Éxito Rotundo: Reacciones del Público
El público pereirano recibió con entusiasmo la obra. Sol María Restrepo Marín, una de las asistentes, comentó: “Acabo de presenciar la obra Cien años de soledad, y fue una experiencia muy bonita. No tenía tantas expectativas, pero me encantó, tanto los actores como el vestuario. Es una obra difícil de ejecutar, pero lo hicieron maravillosamente bien”. La admiración por el esfuerzo y la calidad de la producción fue una constante entre los espectadores.
Por su parte, María Isabel Parra, otra asistente al evento, agregó: “Me pareció un viaje muy bonito de emociones. Siento que hicieron justicia al libro. Todos los actores hicieron un gran trabajo, me reí, me conmoví y también me dio rabia en algunas partes. Es muy lindo que estén realizando estos proyectos en la comunidad”. Las reacciones positivas del público evidencian el profundo impacto emocional de la obra, que logró transmitir la esencia del relato de García Márquez.

El Impacto Cultural del Día Internacional del Teatro en Pereira
La puesta en escena de Cien años de soledad no solo fue una muestra del talento artístico de los estudiantes y formadores de la Escuela de Formación de Teatro, sino también una excelente oportunidad para resaltar la importancia del Día Internacional del Teatro. La conmemoración de esta fecha tiene como objetivo promover la reflexión sobre el teatro como una herramienta de expresión cultural y social, capaz de generar debates y enriquecer el panorama artístico de cualquier ciudad.
Para la Secretaría de Cultura de Pereira, estos eventos son fundamentales para fomentar el talento local y generar espacios de reflexión en torno a las artes escénicas. “Queremos que más personas puedan acceder al teatro y disfrutar de las obras que los grupos locales preparan con mucho esfuerzo. Estamos comprometidos con la formación de nuevas generaciones de artistas y con el fortalecimiento del tejido cultural de Pereira”, indicó la secretaria Emilia Gutiérrez.
Un Nuevo Comienzo: La Red de Escuelas de Artes Comunal
La presentación de Cien años de soledad marca el inicio de una serie de muestras artísticas que se realizarán a través de la Red de Escuelas de Artes Comunal. Esta iniciativa tiene como objetivo dar visibilidad al trabajo realizado por los estudiantes y formadores en diversas disciplinas artísticas, incluyendo teatro, danza, música y artes plásticas. A través de esta red, los artistas locales podrán presentar sus creaciones y compartir su talento con la comunidad.
Lea también: Resguardo Chamí denuncia amenazas y pide seguridad
Además, la obra fue un ejemplo claro de cómo se pueden integrar diferentes elementos artísticos en una producción teatral. Desde la creación de los personajes hasta el diseño de la escenografía y el vestuario, los estudiantes participaron activamente en todos los aspectos de la producción, lo que permitió desarrollar sus habilidades de trabajo en equipo, creatividad y expresión artística.