59 familias afectadas por lluvias y vientos en Quinchía

Fuertes lluvias y vientos destruyen cultivos y viviendas en Quinchía, Risaralda.

spot_img

Más leido

Lluvias intensas y vientos dejan 59 familias damnificadas en Quinchía

Las lluvias intensas acompañadas de fuertes vientos que azotaron la zona rural de Quinchía, en el departamento de Risaralda, han provocado graves afectaciones en la comunidad. Hasta el momento, se reportan 59 familias damnificadas, además de daños estructurales en instituciones educativas y pérdidas significativas en cultivos de plátano y cacao. El corregimiento de Irra y siete veredas más del municipio son las áreas más afectadas.

Lea también: Empoderamiento Femenino en Risaralda 2025

Según el informe proporcionado por los organismos de socorro locales, la emergencia fue causada por un vendaval que trajo consigo destechamientos, inundaciones, pérdida de enseres y la caída de árboles que bloquearon importantes vías terciarias, dificultando aún más la asistencia a las personas afectadas.


La respuesta de las autoridades ante la emergencia en Quinchía

Ante la magnitud de los daños ocasionados por el fenómeno climático, el alcalde de Quinchía, Jader Clavijo Bañol, se pronunció indicando que ya se ha comenzado la entrega de ayudas humanitarias para las familias damnificadas. Estas ayudas incluyen productos de primera necesidad como alimentos, agua potable y material para la reparación de los techos de las viviendas destruidas.

El alcalde resaltó que, a pesar de los esfuerzos del municipio, el presupuesto destinado para la atención de emergencias es insuficiente. “El presupuesto anual del municipio para emergencias es de tan solo 40 millones de pesos, lo que hace muy difícil una respuesta adecuada ante fenómenos de esta magnitud”, señaló Clavijo.

La intervención de la Coordinación Departamental del Riesgo ha sido clave para hacer frente a la situación. La organización ha proporcionado recursos y asistencia técnica, lo que ha permitido agilizar la atención a los afectados. A pesar de los esfuerzos, las autoridades siguen recibiendo reportes de más personas afectadas por las inclemencias del tiempo. Las lluvias continúan y la situación sigue siendo preocupante.


Impacto de las lluvias en los cultivos de la zona rural de Quinchía

Además de los daños materiales a viviendas y centros educativos, otro de los sectores más golpeados por las lluvias y vientos en Quinchía ha sido la agricultura. Los cultivos de plátano y cacao, principales fuentes de sustento para los habitantes de las veredas afectadas, han sufrido pérdidas significativas debido a las fuertes ráfagas de viento y las inundaciones.

El cultivo de plátano, una de las principales fuentes de ingreso para las familias del corregimiento de Irra, ha sido severamente dañado. Las plantas de cacao, que ya atravesaban dificultades por plagas y enfermedades, también han sido afectadas por el exceso de agua y los vientos fuertes que han derribado muchas de ellas.

Imagen de referencia

El sector agrícola es crucial para la economía local, y las pérdidas que se están registrando tienen un impacto directo en la seguridad alimentaria de la región. Los productores están solicitando apoyo técnico y económico para poder recuperar sus cultivos y, con ello, su fuente de ingresos.


Desafíos y necesidades para la recuperación en Quinchía

A pesar de la ayuda humanitaria y la intervención de organismos de socorro, la recuperación en Quinchía será un proceso largo y desafiante. La falta de recursos económicos del municipio y la continua llegada de nuevos reportes de daños complican aún más la situación.

Lea también: Cadáver en ataúd causa conmoción en cárcel La 40 de Pereira

La prioridad en estos momentos es asegurar el bienestar de las personas damnificadas y comenzar la reconstrucción de las infraestructuras dañadas. Las autoridades locales continúan trabajando en la identificación de necesidades inmediatas y en la gestión de recursos adicionales para hacer frente a la crisis. Sin embargo, el reto principal será encontrar la manera de recuperar los cultivos agrícolas, esenciales para la economía del municipio, y restablecer las comunicaciones y la movilidad en las zonas rurales.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último