El Grupo Operativo Anticontrabando de Risaralda Participa en el Plan de Seguridad Sin Fronteras
En una acción conjunta entre los municipios de Pereira y Dosquebradas, el Grupo Operativo Anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de Risaralda se unió a las autoridades locales para combatir la venta de productos ilegales, como licor y cigarrillos, a través de un operativo en el marco del Plan de Seguridad Sin Fronteras. Durante aproximadamente cuatro horas, un equipo de 14 funcionarios llevó a cabo la verificación de establecimientos comerciales, sensibilizando a los propietarios sobre la importancia de reconocer productos legales e ilegales.
Lea también: Pereira actúa para mejorar la entrega de medicamentos
Un esfuerzo conjunto para frenar el contrabando en Risaralda
El Plan de Seguridad Sin Fronteras es una estrategia integral que involucra la colaboración de varias entidades del orden municipal y nacional con el fin de fortalecer la seguridad y el control en las fronteras comerciales del país. La Dirección de Fiscalización del departamento de Risaralda, bajo la supervisión de la Gobernación de Risaralda, participó activamente en esta operación, con la misión de verificar la legalidad de productos como licor y cigarrillos en los comercios de las dos ciudades.
Luz Andrea Henao Torres, directora de Fiscalización y Gestión de Ingresos de Risaralda, destacó la importancia de la acción interinstitucional en la lucha contra el contrabando. «Por directriz de nuestro Gobernador, Juan Diego Patiño Ochoa, participamos en esta acción conjunta con las autoridades de los municipios de Pereira y Dosquebradas. El Grupo Operativo Anticontrabando de Risaralda (GOAR) se encargó de verificar que los establecimientos comerciales cumplieran con la normativa sobre la venta de productos legales», afirmó Henao Torres.
Capacitación y sensibilización como herramientas clave en la lucha contra el contrabando
El operativo no solo consistió en verificar la legalidad de los productos en los comercios, sino que también se implementaron procesos de capacitación y sensibilización para los propietarios de los establecimientos visitados. Cerca de 60 comerciantes de Pereira y Dosquebradas recibieron formación sobre cómo identificar productos legales e ilegales, con el objetivo de prevenir la comercialización de mercancías de contrabando.
Luz Andrea Henao Torres destacó la importancia de esta labor educativa: «Nuestra responsabilidad no solo es aplicar la ley desde una perspectiva coercitiva, también debemos enseñar a los comerciantes a reconocer la diferencia entre los productos legales e ilegales, ayudándolos a evitar caer en la comercialización de mercancías de contrabando», señaló la funcionaria.

Este enfoque multidimensional, que combina la acción punitiva con la formación educativa, ha sido fundamental para el éxito de los operativos en la región. La sensibilización a los empresarios no solo fortalece el cumplimiento de la normativa, sino que también fomenta una cultura de legalidad que puede tener efectos duraderos en la comunidad.
Una operación de gran alcance que involucra a múltiples actores
El operativo contra el contrabando en Risaralda no solo involucró a la Secretaría de Hacienda, sino que también fue respaldado por un equipo de aproximadamente 100 personas. La participación del Ejército Nacional, la Policía Nacional, así como las secretarías de Gobierno de las alcaldías de Pereira y Dosquebradas, fue clave para garantizar el éxito de la operación.
La estrategia interinstitucional permitió realizar una revisión exhaustiva de los establecimientos, asegurando que los productos que circulan en el mercado cumplan con los estándares legales y no estén vinculados al contrabando. La operación se llevó a cabo de manera coordinada y eficiente, con el objetivo de frenar la venta de mercancías ilegales que afectan tanto a la economía local como a la seguridad ciudadana.
El trabajo conjunto de las autoridades de los dos municipios, el Ejército y la Policía, refleja el compromiso del gobierno departamental y local para garantizar que Risaralda sea un territorio libre de delitos como el contrabando, que afectan la competitividad de los comerciantes legales y fomentan la ilegalidad en la región.
El futuro del combate al contrabando en Risaralda
Con el éxito de este operativo, el Grupo Operativo Anticontrabando de Risaralda, en colaboración con las demás autoridades, ha demostrado que la lucha contra el contrabando no es solo una cuestión de imposición de sanciones, sino también de educar a la población para que se convierta en aliada de la legalidad.
Lea también: Risaralda avanza en la solución del pasivo pensional
El Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa reiteró su compromiso con el fortalecimiento de las acciones de control en todo el departamento, con el fin de combatir no solo el contrabando, sino también otras formas de delincuencia que afectan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Las autoridades de Risaralda siguen trabajando en esta dirección, buscando siempre la mejor manera de proteger a la comunidad y garantizar el cumplimiento de la ley.









