Eje Cafetero lanza su plan regional de cultura

Una iniciativa colaborativa para proyectar la cultura del Eje Cafetero en el mundo.

spot_img

Más leido

Plan Regional de Cultura será una realidad con la RAP Eje Cafetero

Gracias a la iniciativa de la RAP Eje Cafetero, bajo el liderazgo de Humberto Tobón y Andrés García, el sueño de unificar los esfuerzos culturales de la región está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. En Pereira, se reunieron los secretarios de cultura de la región RAP Eje Cafetero para estructurar el tan esperado Plan Regional de Cultura. Este proyecto busca potenciar los talentos de danza, música, pintura, escultura, teatro, escritura y saberes ancestrales, con miras a que la cultura del Eje Cafetero sea reconocida a nivel nacional e internacional.

Lea también: Exmonja confiesa haber embarazado a una religiosa

Un Plan para Impulsar la Cultura Regional

El Plan Regional de Cultura tiene como principal objetivo la unificación de criterios y la gestión compartida de recursos humanos, técnicos y económicos entre los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío. En este sentido, se busca crear una hoja de ruta que permita proyectar de manera efectiva los talentos y la riqueza cultural de la región. Según Humberto Tobón, representante de la RAP Eje Cafetero, “estamos trabajando en la actualización del Plan Estratégico Regional y queremos que quede incluido de manera específica el capítulo sobre el Plan Regional de Cultura. Este debe incluir proyectos concretos que sean una realidad gracias a la RAP Eje Cafetero”.

Trabajo Conjunto para Construir una Identidad Cultural Regional

En la reunión de Pereira, participaron Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo de Tolima; Luz Elena Castaño, secretaria de Cultura de Caldas; y Felipe Robledo, director de Cultura de Quindío. Este encuentro permitió discutir la importancia de integrar esfuerzos para crear un plan cultural que beneficie a toda la región. Alexander Castro destacó que “celebro enormemente esta convocatoria del director de cultura de Risaralda y la RAP Eje Cafetero para integrar todos nuestros recursos y construir de manera conjunta el Plan Regional de Cultura, un esfuerzo que debe dar frutos gracias a esta gran identidad regional que nos caracteriza”.

Este trabajo colaborativo entre los departamentos busca fortalecer la identidad cultural de la región sin resaltar individualidades, sino apostando por el intercambio de saberes y la potenciación de los talentos locales. Según Luz Elena Castaño, «realmente son estos encuentros los que nos permiten construirnos como región y seguir creciendo, sin resaltar individualidades, sino intercambiando saberes y potenciando los talentos culturales y la riqueza patrimonial de nuestros pueblos».

Mesas de Trabajo y Metas a Largo Plazo

A lo largo de este proceso, se organizarán mesas de trabajo en cada uno de los departamentos de la región para seguir desarrollando y consolidando las líneas principales del Plan Regional de Cultura. Uno de los principales objetivos es tener una propuesta clara para finales de 2025, que permita la creación de una hoja de ruta cultural unificada, enfocada en el desarrollo de proyectos tangibles que promuevan la cultura regional. Además, se buscará una proyección del plan a 10 o 15 años, lo que garantizará su sostenibilidad y relevancia a largo plazo.

El Futuro de la Cultura del Eje Cafetero: Proyección Nacional e Internacional

Uno de los pilares fundamentales del Plan Regional de Cultura será la proyección de los talentos culturales del Eje Cafetero no solo a nivel nacional, sino también internacional. La RAP Eje Cafetero está enfocada en abrir nuevas oportunidades para que artistas, músicos, bailarines y otros exponentes culturales de la región puedan compartir sus obras con audiencias globales. Este enfoque no solo beneficiará a los artistas, sino que también permitirá que la región sea reconocida por su vasta riqueza cultural, histórica y patrimonial.

El plan abarcará diversas áreas del arte y la cultura, desde la danza y la música hasta la pintura, escultura y saberes ancestrales. Esta diversidad refleja la riqueza cultural del Eje Cafetero, donde cada departamento aporta sus propias tradiciones y expresiones artísticas. La idea es fortalecer cada una de estas disciplinas mediante proyectos colaborativos que impulsen la región como un referente cultural en el país y en el mundo.

Lea también: Informe de Gestión 2024 del Área Metropolitana

El Segundo Encuentro: Más Avances en el Plan Regional de Cultura

El próximo paso en la construcción del Plan Regional de Cultura será el segundo encuentro, que se llevará a cabo en mayo en la ciudad de Ibagué. Este evento, organizado por la RAP Eje Cafetero, será clave para establecer las metas y los alcances específicos del plan. En este encuentro se definirán los proyectos concretos que serán incluidos en el Plan Regional de Cultura y se comenzará a trazar un camino claro para su implementación en los próximos años.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último