Pereira se compromete con la protección del agua

Autoridades locales y comunidad se unen para proteger el río Otún.

spot_img

Más leido

Día Mundial del Agua 2025: Un compromiso por la preservación del río Otún

Cada 22 de marzo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Agua, una fecha que recuerda la vital importancia de este recurso natural. En 2025, el evento tuvo lugar en el Santuario Otún Quimbaya, un espacio de alta biodiversidad y fuente esencial de agua para el municipio de Pereira. Autoridades locales, ambientales y comunitarias, como la CARDER, la Policía Metropolitana de Pereira, la Alcaldía de Pereira y diversas entidades, participaron activamente en esta conmemoración, reafirmando su compromiso con la preservación del agua, especialmente del río Otún.

Foto tomada de: CARDER

Lea también: Risaralda en alerta por riesgo de derrumbes

Celebración del Día Mundial del Agua en el Santuario Otún Quimbaya

El evento en Pereira comenzó con un recorrido por el sendero del Santuario Otún Quimbaya, una de las áreas naturales más importantes de Iberoamérica. Este santuario no solo es un refugio para diversas especies de flora y fauna, sino que también es la cuna de varios afluentes que nutren al río Otún, esencial para la vida de los habitantes de Pereira y Dosquebradas. Al llegar a las orillas del río, se realizó una firma simbólica de compromiso por la conservación del recurso hídrico, con la participación de diferentes actores clave.

El director de la CARDER, Julio César Gómez, quien encabezó el acto, subrayó la importancia de este tipo de eventos para generar conciencia entre la ciudadanía y las futuras generaciones. “Qué mejor momento para conmemorar el Día Mundial del Agua que desde uno de los santuarios más importantes de preservación en Iberoamérica, donde nacen cinco quebradas que alimentan nuestro maravilloso río Otún”, expresó el director.

La presencia de niños y familias en el evento fue un claro mensaje sobre la necesidad de sensibilizar a las nuevas generaciones en el cuidado y preservación del agua, entendida no solo como un recurso, sino como la esencia misma de la vida.

Compromiso de autoridades locales con el cuidado del río Otún

El compromiso asumido por las autoridades locales y ambientales no se limita a la conmemoración simbólica del Día Mundial del Agua. Durante la actividad, se reafirmaron los esfuerzos para implementar estrategias de prevención, control y educación que permitan garantizar la sostenibilidad del agua en la región. La cuenca del río Otún abarca un área de 568 km², y su importancia radica en que es la principal fuente de abastecimiento de agua para las ciudades de Pereira y Dosquebradas.

Foto tomada de: CARDER

El río Otún nace en el caño Alsacia, un afluente de la Laguna del Otún, a 3.980 metros sobre el nivel del mar, y se desplaza hasta desembocar en el río Cauca. Este río es vital no solo para la comunidad humana, sino también para la fauna y flora que dependen de su caudal. Sin embargo, su preservación enfrenta varios desafíos, como la contaminación y la deforestación en las áreas circundantes.

El evento también hizo hincapié en la importancia de la educación ambiental, especialmente dirigida a los más jóvenes, quienes representan el futuro del cuidado del planeta. Durante su intervención, Julio César Gómez Salazar comentó: “Hemos venido con un grupo de familias y niños, quienes representan el futuro de nuestra sociedad, para comprender que el agua no es solo un recurso natural, sino la manifestación más clara de la vida, no solo para el ser humano, sino para todas las especies”.

Lea también: Megabús de Pereira nombra a sus nuevos directores

Con estos esfuerzos, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) se compromete a seguir trabajando en la protección de las fuentes hídricas, a través de actividades de conservación, sensibilización y promoción de buenas prácticas ambientales. Además, reafirmó su misión de ser un aliado incondicional en la lucha por la protección de los recursos naturales.

El futuro del río Otún: Un compromiso de todos

El cuidado del río Otún no es solo responsabilidad de las autoridades, sino de cada uno de los ciudadanos. En este sentido, el Día Mundial del Agua es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la comunidad en la preservación de los recursos naturales. La firma simbólica realizada en el evento es un recordatorio de que la protección del agua es una tarea que debe involucrar a todos los sectores de la sociedad.

Es importante destacar que, además de la conservación de fuentes hídricas como el río Otún, la gestión del agua debe contemplar acciones conjuntas que aborden el uso eficiente del recurso, la reducción de residuos contaminantes y la protección de los ecosistemas acuáticos. La participación activa de los ciudadanos y de las instituciones es esencial para asegurar que el agua siga siendo un recurso disponible para las generaciones futuras.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último