Megabús de Pereira nombra a sus nuevos directores

Juan Gabriel Londoño y Juan Alejandro Nieto asumirán cargos clave en la transformación de Megabús.

spot_img

Más leido

Megabús de Pereira refuerza su equipo con dos nuevos directores

En un paso clave hacia la modernización y sostenibilidad de su servicio, Megabús de Pereira ha anunciado la incorporación de dos nuevos directores que ocuparán cargos estratégicos dentro de la entidad. Estos nombramientos buscan fortalecer el equipo de trabajo y dar un impulso a la transformación del Sistema de Transporte Masivo de Pereira, alineándose con la iniciativa Megabús 2.0.

Lea también: Pereira se prepara para tener la mejor semana santa

Los nuevos directores, Juan Gabriel Londoño Osorio y Juan Alejandro Nieto Londoño, tienen una amplia experiencia en sus respectivos campos y desempeñarán roles cruciales en la optimización y crecimiento del sistema de transporte público. Juan Gabriel Londoño asumirá la dirección Técnica de Operaciones, mientras que Juan Alejandro Nieto se ocupará de la dirección de Planeación. Estas designaciones son parte de la estrategia para mejorar la calidad del servicio y avanzar en la implementación de buses eléctricos y tecnologías innovadoras en el transporte.

Los nuevos directores y sus objetivos estratégicos

El gerente de Megabús, Gustavo Cardona Aguirre, destacó la importancia de estos nombramientos para el futuro del sistema de transporte de Pereira: «Recibimos a estos dos profesionales con la expectativa de que su experiencia y conocimientos técnicos contribuyan significativamente a los procesos estratégicos de Megabús. Nuestra meta es transformar el sistema de transporte y hacerlo más eficiente, sostenible y accesible para los ciudadanos».

Juan Gabriel Londoño Osorio, nuevo director Técnico de Operaciones, es un profesional con más de 21 años de experiencia en el ámbito de la movilidad y el tránsito. Su formación incluye una especialización en Alta Gerencia y diversos estudios en seguridad vial y normatividad de tránsito. Durante más de dos décadas, Londoño trabajó en el Instituto de Movilidad de Pereira, ocupando cargos clave que lo posicionaron como un referente en la regulación del transporte en la ciudad. En su nuevo rol, Londoño tiene el compromiso de modernizar el sistema de transporte público, enfrentando los retos urbanos y mejorando la calidad del servicio para los usuarios.

Foto tomada de: Noticias 360 digital

«Vamos a innovar y apoyar la gestión del transporte masivo, abordando los desafíos urbanos pendientes y garantizando un servicio de calidad», expresó Londoño, quien destacó su compromiso con la modernización del sistema de transporte de Pereira.

Juan Alejandro Nieto Londoño, por su parte, será el nuevo director de Planeación. Nieto tiene una sólida formación como comunicador social con especialización en Dirección de Marketing y cuenta con una amplia experiencia en comunicación estratégica y marketing digital. A lo largo de su carrera, ha trabajado en entidades de renombre como la RAP Eje Cafetero, Telecafé, y las alcaldías de Pereira y Dosquebradas, donde se ha destacado en el posicionamiento de marca y la gestión de la comunicación digital.

«Mi llegada a Megabús se da en un momento crucial de transformación y proyección. La planificación estratégica es clave para optimizar los recursos públicos y anticiparnos a los cambios en movilidad», comentó Nieto. Su labor se centrará en potenciar la imagen y funcionalidad del sistema de transporte masivo, utilizando herramientas de comunicación para mejorar la experiencia de los usuarios.

Megabús 2.0: Una apuesta por la sostenibilidad y la innovación

Con la implementación de Megabús 2.0, el sistema de transporte de Pereira avanza hacia una nueva etapa, donde la sostenibilidad y la innovación tecnológica serán los pilares. La llegada de los nuevos directores no solo refuerza el equipo de trabajo, sino que también responde a la necesidad de modernizar el sistema para que sea más eficiente y accesible. Entre los objetivos principales de esta transformación se encuentran la incorporación de buses eléctricos, la optimización de los recursos y la implementación de tecnologías que mejoren la experiencia del usuario.

Lea también: Participa en la feria comercial de Semana Santa en Pereira

El sistema de transporte masivo de Pereira ha sido un referente en el país en términos de calidad y cobertura. No obstante, los retos de la movilidad urbana en la ciudad y la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías han impulsado a Megabús a tomar decisiones estratégicas para seguir evolucionando.

A través de la estrategia Megabús 2.0, el objetivo es no solo modernizar el sistema con vehículos eléctricos, sino también hacer más eficiente la gestión del transporte, reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del servicio para los más de 300,000 usuarios que diariamente utilizan este medio de transporte.

¿Qué implica esta transformación para los usuarios?

Los cambios que se implementarán a través de la estrategia Megabús 2.0 beneficiarán directamente a los usuarios del sistema de transporte. Entre los principales beneficios que se prevén están la reducción de tiempos de espera, la optimización de rutas y la mejora en la calidad del servicio. Además, la incorporación de tecnologías inteligentes y el uso de buses eléctricos contribuirán a un entorno urbano más limpio y sostenible.

Los ciudadanos de Pereira podrán disfrutar de un sistema de transporte más ágil, eficiente y amigable con el medio ambiente, lo que marca un hito en la evolución del transporte público en la ciudad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último