La Contraloría de Pereira alerta sobre los retos para renovar la licencia ambiental de La Glorita
La Contraloría de Pereira ha manifestado su preocupación al conocer que este año vence la licencia ambiental del relleno sanitario La Glorita, ubicado en el corregimiento de Combia. Este relleno no solo recibe los residuos sólidos de la capital risaraldense, sino también de 14 municipios aledaños. La expiración de la licencia y el contrato de arrendamiento del terreno donde se encuentra la instalación plantea un escenario incierto sobre la gestión de residuos en la región, que podría enfrentar graves consecuencias si no se toman medidas adecuadas.
Lea también: Pereira celebra el Día de la Música Colombiana
Perches Giraldo Campuzano, contralor de Pereira, destacó que la renovación de la licencia ambiental enfrenta varios obstáculos y advirtió que la situación podría complicarse aún más si no se encuentran alternativas viables. Según el contralor, la ciudad debe pensar en nuevas formas de manejo de residuos, apostando por métodos menos contaminantes que incluyan la economía circular y el aprovechamiento de los materiales desechados.
La Glorita: Un relleno sanitario que recibe residuos de 15 municipios
El relleno sanitario La Glorita ha sido durante años el principal centro de disposición final de residuos sólidos para la ciudad de Pereira y otros 14 municipios cercanos. Entre ellos se encuentran localidades como Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, La Virginia y Apía, lo que hace que su capacidad y su impacto ambiental sean aún más críticos. Este sitio, al recibir una cantidad tan alta de desechos, ha enfrentado múltiples problemas ambientales, como la saturación del terreno, la emisión de gases contaminantes y la contaminación de fuentes hídricas cercanas.
Perches Giraldo Campuzano ha resaltado que la situación se complica debido a que, además de la expiración de la licencia, el contrato de arrendamiento del terreno también llega a su fin este año. Esto significa que la administración municipal se ve obligada a evaluar nuevas alternativas para la disposición final de los residuos sólidos en la región, lo que presenta un desafío logístico y ambiental considerable.
El contralor de Pereira señaló que las soluciones no deben limitarse a la simple renovación de la licencia, sino que es necesario adoptar un enfoque más sostenible. En este sentido, la economía circular y la reducción de residuos deben jugar un papel fundamental en la planificación futura. La implementación de estas estrategias podría reducir significativamente la cantidad de basura que termina en los rellenos sanitarios y promover un modelo de manejo de residuos más responsable.
Alternativas para un manejo más sostenible de los residuos
Ante la dificultad de renovar la licencia ambiental de La Glorita, la Contraloría de Pereira ha instado a las autoridades locales y a la Empresa de Aseo de Pereira a evaluar alternativas que vayan más allá del tradicional sistema de enterramiento de basura. En este contexto, la economía circular emerge como una opción clave. Esta metodología se basa en reducir, reutilizar y reciclar los materiales, minimizando el impacto ambiental y fomentando la reutilización de recursos.
El concepto de economía circular busca transformar los residuos en recursos aprovechables, disminuyendo la necesidad de nuevos vertederos y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. En lugar de continuar con la práctica de enterrar grandes cantidades de desechos, se podrían implementar plantas de reciclaje más eficientes, impulsar programas de compostaje y promover la reutilización de materiales en la industria local.
Además de la economía circular, otras tecnologías como la conversión de residuos en energía o el tratamiento de aguas residuales podrían contribuir a un modelo más ecológico de gestión de residuos. Sin embargo, como señaló Perches Giraldo, todas estas soluciones requieren inversiones significativas y la colaboración de diferentes actores, incluyendo el gobierno municipal, los municipios vecinos y las autoridades ambientales.
La necesidad de una gestión más eficiente y responsable
La gestión de los residuos sólidos es un desafío global, y Pereira no es ajena a este problema. Las ciudades de todo el mundo enfrentan situaciones similares, donde los vertederos tradicionales ya no son una solución sostenible. La Contraloría de Pereira ha dejado claro que es urgente tomar medidas que no solo busquen renovar la licencia de La Glorita, sino que también apunten a una gestión más eficiente, que favorezca el medio ambiente y los recursos de las generaciones futuras.
Lea también: Crisis en el Hospital San Jorge por deudas
La situación también pone de manifiesto la necesidad de un cambio en la conciencia colectiva sobre el manejo de los residuos. Los ciudadanos, las empresas y las autoridades deben comprometerse con un modelo más responsable de consumo y disposición de basura. El fortalecimiento de las políticas públicas en este ámbito es crucial para garantizar una solución integral y a largo plazo que evite el colapso del sistema de disposición final de residuos.