Feria de negocios verdes, impulsa tu emprendimiento

Emprende hacia un futuro sostenible del 22 al 24 de marzo en el Bioparque Ukumarí.

spot_img

Más leido

Feria de Negocios Verdes en Risaralda: Una Oportunidad para el Emprendimiento Ecológico

La Feria de Negocios Verdes de Risaralda, organizada por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), se ha consolidado como uno de los principales eventos de la región que promueve el emprendimiento sostenible y la economía circular. En su edición de 2025, el evento se llevará a cabo entre el 22 y el 24 de marzo en el Bioparque Ukumarí, un espacio ideal para la exposición y el intercambio de ideas y productos ecológicos.

Lea también: Nueva planta de tratamiento de aguas en Guacarí

Este evento busca conectar a emprendedores, empresarios y consumidores interesados en alternativas sostenibles con el objetivo de fomentar el uso responsable de los recursos naturales y el desarrollo económico sostenible en Risaralda. En el marco de la feria, se espera una gran participación de productores y comerciantes comprometidos con la reducción del impacto ambiental a través de sus productos y servicios.

Impulso al Desarrollo Sostenible y la Conservación Ambiental

La Feria de Negocios Verdes se enmarca dentro de la misión de la CARDER de promover prácticas responsables que favorezcan tanto al medio ambiente como a la economía local. Este tipo de iniciativas son fundamentales para crear conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales y la importancia de adoptar hábitos de consumo responsables. Al mismo tiempo, buscan potenciar la economía verde, creando nuevas oportunidades para los emprendedores de la región.

Un «Negocio Verde» es una actividad económica que no solo genera bienes o servicios, sino que lo hace de manera que respeta y favorece la conservación del medio ambiente. Estos negocios tienen un impacto positivo en la biodiversidad y contribuyen significativamente a la lucha contra el cambio climático mediante el uso eficiente de los recursos naturales, la reducción de la huella de carbono y la optimización del consumo de agua y energía.

La feria también juega un papel crucial en la generación de empleo y la promoción de la equidad de género, ya que los Negocios Verdes tienden a ser inclusivos y responsables, creando oportunidades laborales para comunidades vulnerables y promoviendo el comercio justo. De esta manera, el evento no solo fortalece la sostenibilidad ecológica, sino también la sostenibilidad social y económica.

Oportunidades para Emprendedores en la Feria de Negocios Verdes

La Feria de Negocios Verdes 2025 ofrece a los emprendedores una plataforma única para exhibir sus productos y servicios ante una audiencia comprometida con la sostenibilidad. Este tipo de espacios no solo ayudan a los emprendedores a visibilizar sus negocios, sino que también abren puertas para establecer contactos y ampliar mercados. Participar en la feria es una oportunidad para conocer nuevas tendencias en el sector verde y compartir experiencias con otros actores que comparten los mismos valores ecológicos.

Según la CARDER, la feria busca que los negocios participantes cumplan con criterios específicos establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Entre estos criterios se incluye el uso de materias primas renovables, la adopción de tecnologías limpias, la minimización del desperdicio y el cumplimiento con las normativas ambientales. Además, los negocios deben ser capaces de mostrar un compromiso claro con la sostenibilidad económica, social y ambiental. Estos criterios garantizan que los participantes sean actores clave en la construcción de un futuro más verde para Risaralda.

El Rol Fundamental de la CARDER en la Promoción de los Negocios Verdes

La CARDER tiene un rol crucial en la promoción y el desarrollo de los Negocios Verdes en Risaralda. A través de iniciativas como la Feria de Negocios Verdes, la entidad busca fortalecer el compromiso con el medio ambiente y fomentar la adopción de prácticas sostenibles en todos los sectores económicos. Para la corporación, el desarrollo económico no debe estar reñido con la protección ambiental; por el contrario, ambos deben avanzar de la mano para crear una región más equitativa y menos dependiente de modelos de producción contaminantes.

Lea también: Hermanamiento con Rusia abre puertas a nuevas oportunidades

La CARDER también se enfoca en facilitar la transición hacia una economía verde mediante el apoyo a emprendedores y empresas que buscan certificar sus productos como ecológicos. Esta certificación no solo permite a las empresas demostrar su compromiso con el medio ambiente, sino que también mejora su competitividad en un mercado cada vez más exigente con respecto a la sostenibilidad.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último