Risaralda intensifica operativos en defensa de los recursos naturales
En los primeros meses de 2025, Risaralda ha sido escenario de operativos intensivos que buscan frenar los daños a los recursos naturales de la región. En el marco de una colaboración estrecha entre la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía, el Ejército, el CTI de la Fiscalía y las autoridades ambientales, las autoridades lograron la captura de 32 personas por delitos relacionados con el ecocidio, un número que destaca la creciente preocupación por el impacto ambiental en esta zona del país.
Lea también: Fallece niña Embera Katío en Pueblo Rico por desnutrición
En las últimas semanas, operativos intensificados se enfocan en actividades ilícitas como tala ilegal, tráfico de fauna y pesca furtiva. Las autoridades han obtenido resultados clave, con importantes capturas y la incautación de materiales y productos ilegales vinculados a estos delitos.
Más de 30 capturas en el primer trimestre por delitos ambientales
Entre enero y marzo de 2025, las autoridades de Risaralda realizaron más de 30 capturas por delitos contra los recursos naturales. Durante estos operativos, se realizaron tres arrestos por tráfico de fauna y maltrato animal, destacando la urgencia de proteger la biodiversidad única de la región.
Uno de los hallazgos más relevantes fue la recuperación de 89 especies de fauna silvestre, que se encontraban en manos de traficantes ilegales. Las autoridades también incautaron 907 unidades de flora, muchas de ellas especies amenazadas, y 36 kilos de recursos hidrológicos, especialmente pescados capturados ilegalmente.

El teniente coronel Octavio Llano, comandante de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Eje Cafetero, destacó la magnitud de estos operativos. Según él, «los operativos contra el ecocidio y la degradación ambiental son una prioridad, y seguiremos intensificando nuestras acciones para proteger el patrimonio natural de Risaralda».
Recuperación de fauna y flora, un esfuerzo conjunto para frenar el ecocidio
La recuperación de especies de fauna y flora es uno de los resultados más destacados de los operativos en Risaralda. Durante este primer trimestre del año, se ha logrado la incautación de 89 especies de fauna silvestre, muchas de ellas en peligro de extinción. Estos animales eran transportados ilegalmente hacia mercados negros, donde se venden como mascotas exóticas o se comercializan partes de su cuerpo, como pieles y plumas.
La recuperación de 907 unidades de flora también tiene un impacto positivo, ya que muchas de las especies involucradas son esenciales para el equilibrio ecológico de la región. Entre las especies incautadas se encuentran plantas que son cruciales para la conservación de la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas locales.
Los operativos también resultaron en la incautación de 108 metros cúbicos de madera, producto de la tala ilegal en áreas protegidas, y la confiscación de 30.911 galones de hidrocarburos, que estaban siendo transportados sin la debida autorización y que representaban un grave riesgo para la contaminación de fuentes hídricas.
Lea también: Nueva planta de tratamiento mejora el saneamiento en Guacarí
Desmantelamiento de redes de tráfico y otras incautaciones relevantes
Además de los delitos ambientales, los operativos en Risaralda también se han enfocado en desmantelar redes de tráfico de estupefacientes. Entre los resultados más relevantes, se destacan la incautación de 51 kilos de marihuana, 380 gramos de cocaína, 1.100 gramos de base de coca y 1.100 mililitros de ketamina. Estas sustancias eran transportadas ilegalmente a través de la región, en su mayoría por rutas clandestinas utilizadas por organizaciones criminales.
Otro aspecto importante de los operativos fue la incautación de 120 semovientes (animales de carga o de pastoreo) que estaban siendo transportados sin los permisos legales correspondientes. Estos animales provenían de diferentes fincas de la región, algunas de ellas involucradas en actividades ilegales como la deforestación y el pastoreo en áreas protegidas.
El impacto de estas acciones es considerable, ya que no solo se evita el daño directo al medio ambiente, sino que también se debilita la operación de grupos criminales dedicados a actividades ilícitas que afectan tanto a la fauna y flora como a las comunidades locales.
Compromiso con la protección del medio ambiente en Risaralda
Las autoridades han dejado claro que los operativos contra los daños a los recursos naturales en Risaralda continuarán en los próximos meses. El teniente coronel Llano señaló que el trabajo conjunto con las autoridades ambientales, el Ejército y la Fiscalía es fundamental para garantizar la protección de los recursos naturales y la biodiversidad en la región. “La lucha contra el ecocidio es una prioridad para el gobierno nacional, y seguiremos trabajando de manera coordinada para preservar nuestros ecosistemas”, afirmó.