Nueva planta de tratamiento mejora el saneamiento en Guacarí

Una obra que mejora la calidad del agua y protege el medioambiente para más de 3,000 personas.

spot_img

Más leido

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guacarí: Un avance para la comunidad de Pereira

En un esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, se entregó recientemente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guacarí, un proyecto de gran relevancia para la región. Esta infraestructura no solo garantizará el saneamiento básico para más de tres mil personas, sino que también contribuirá a la protección de los recursos hídricos de la zona, especialmente las quebradas El Oso y El Piñal, afluentes del río Consota.

Lea también: Pijao Salud debe $17 mil millones al Hospital San Jorge

La obra, cuyo costo total fue de $3.523 millones de pesos, es una muestra clara de cómo la colaboración entre diferentes actores puede generar soluciones efectivas para los desafíos ambientales y de infraestructura que enfrenta la región.

Una obra fruto de la colaboración público-privada

El desarrollo de esta planta fue posible gracias a un convenio entre varias entidades clave, entre ellas la Gobernación de Risaralda, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), Autopistas del Café, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Asociación de Suscriptores del Acueducto de Tribunas Córcega.

Foto tomada de: Caracol Radio

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, destacó la importancia de este tipo de alianzas y subrayó cómo este proyecto puede servir como modelo para futuras iniciativas. “El mensaje es claro: la articulación entre el sector público y privado rinde frutos. Hoy enfrentamos grandes retos en Risaralda, y desde la Gobernación seguimos trabajando con todos los mecanismos necesarios para atraer inversión y sacar adelante proyectos clave para el desarrollo de nuestros municipios”, afirmó el gobernador durante la inauguración.

Este tipo de proyectos son fundamentales no solo para mejorar la calidad de vida de la comunidad local, sino también para crear un entorno más saludable y sostenible. La integración de los esfuerzos público-privados en la ejecución de esta planta de tratamiento refleja un modelo que podría replicarse en otras regiones con necesidades similares.

Un beneficio directo para el medioambiente y la salud pública

El impacto ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guacarí es, sin duda, uno de sus aspectos más significativos. Según Julio César Gómez, director de la Carder, esta obra tiene un impacto directo en la mejora de las condiciones ambientales de las quebradas cercanas, especialmente la quebrada El Oso. “Es una moderna planta de tratamiento que tiene los estándares sanitarios necesarios para que la quebrada El Oso quede completamente saneada de los vertimientos generados por los centros poblados”, señaló Gómez.

La planta, además de mejorar la calidad del agua, contribuirá a la reducción de la contaminación del río Consota, uno de los principales recursos hídricos de la región. Esto, a su vez, tendrá un impacto positivo en la biodiversidad local y en la salud pública de los habitantes de las zonas aledañas.

El proyecto también establece un precedente en cuanto a las soluciones ambientales dentro de las concesiones viales. Mauricio Vega, gerente de Autopistas del Café, destacó que la inversión para la ejecución de esta obra provino en su totalidad del 1 % de las licencias ambientales de la concesión vial. Este es un paso innovador hacia un modelo de desarrollo más sostenible. “Queremos que esta obra sirva de ejemplo para que más empresas sigan esta senda y contribuyan activamente a la preservación de nuestros recursos naturales”, señaló Vega.

Lea también: Risaralda alerta por aumento del río Cauca

Impacto social y futuro del proyecto

El impacto social de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guacarí será tangible para más de tres mil personas del corregimiento de Tribunas Córcega, quienes se beneficiarán de una mejor calidad del agua y un entorno más saludable. Sin embargo, las autoridades no se detienen aquí y ya están trabajando en otros proyectos similares para continuar con la mejora del saneamiento básico en la región.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último