Risaralda protesta contra reformas laborales y de salud

Miles de ciudadanos exigen cambios en el Congreso y en el sistema de salud.

spot_img

Más leido

Risaralda se moviliza contra reformas laborales y de salud

En el corazón de Pereira, Risaralda se moviliza en un día cívico que se ha convertido en un acto de resistencia contra las reformas laborales y de salud propuestas por el gobierno de Gustavo Petro. A las 8:30 a.m., los manifestantes se concentraron en el Parque Ciudad Victoria, donde se dieron cita no solo los llamados “progresistas”, sino también diversos sectores sociales, como sindicatos y movimientos que exigen la formalización laboral y la flexibilización de las reformas laborales.

Lea también: Cantante Ne-Yo presenta sus cuatro novias en redes sociales

Este día de movilización también ha servido para intensificar el debate sobre la situación de la salud pública en Colombia. La exministra Carolina Corcho, aspirante presidencial, visitó Pereira para expresar su rechazo a la manera en que el Congreso ha manejado los proyectos de ley. En su intervención, Corcho criticó fuertemente al Congreso, mencionando que es urgente “cambiarlo”. Según Corcho, la situación del país requiere medidas más efectivas y concretas para desmantelar el poder de las élites que, según ella, están capturando los recursos del Estado y manipulan la política en su propio beneficio.

Foto tomada de: Eje Informa

Reacciones a las reformas laborales y de salud

Los organizadores de la protesta en Pereira aseguran que las reformas laborales no solo afectan a los trabajadores de los sectores más tradicionales, sino que también impactan a miles de colombianos que luchan por una mejor calidad de vida. En particular, los reclamos apuntan a que las reformas no abordan las condiciones de trabajo precarias ni garantizan la estabilidad en el empleo formal. En su discurso, Carolina Corcho también se refirió a la necesidad de una “pedagogía de masas” que permita sensibilizar a la población sobre los efectos negativos de las reformas y cómo éstas pueden agravar las tensiones sociales.

Uno de los puntos más destacados de la protesta fue la crítica a las reformas de salud y la situación de las EPS. Corcho ha afirmado que el sistema de salud colombiano está siendo “capturado” por grandes intereses privados que no priorizan el bienestar del pueblo. En sus palabras, las EPS han recibido más recursos de los que han invertido en el bienestar de los pacientes, y algunas incluso estarían involucradas en prácticas corruptas. Ante esta situación, la exministra instó a establecer una veeduría ciudadana para supervisar la construcción del hospital de IV Nivel que se está llevando a cabo en Pereira.

Lea también: Jóvenes de Marsella se capacitan en seguridad y fuerzas militares

La crítica al Congreso y la lucha por la democracia

Carolina Corcho no solo se limitó a criticar las reformas propuestas por el gobierno, sino que también habló sobre la necesidad de un cambio profundo en la estructura política del país. En su intervención, la aspirante presidencial mencionó que el Congreso de la República ha caído en un “filibusterismo” que obstruye las reformas necesarias para el bienestar de los colombianos. Según ella, muchos intereses privados están bloqueando los cambios que podrían mejorar la vida de los ciudadanos, y el país está siendo “arrodillado” ante las cúpulas oligárquicas.

Corcho también destacó la importancia de la participación popular en la toma de decisiones políticas y llamó a la ciudadanía a organizarse para llevar a cabo un “cabildo abierto” en el que se discutan las reformas propuestas. Según la exministra, el pueblo debe tener voz y poder para cambiar las políticas que afectan a la mayoría. En este sentido, las movilizaciones en Risaralda representan un grito de auxilio para aquellos que sienten que sus derechos están siendo vulnerados.

Veeduría ciudadana y transparencia en la gestión pública

En cuanto a la gestión pública, Corcho hizo un llamado urgente a establecer una veeduría ciudadana en la construcción del hospital de IV Nivel en Pereira. La exministra subrayó que, en proyectos de esta magnitud, es fundamental garantizar la transparencia para evitar sobrecostos y posibles actos de corrupción. En su intervención, Corcho fue enfática en señalar que los recursos destinados para el hospital deben ser utilizados correctamente, sin desvíos que afecten el bienestar de la población.

Las manifestaciones en Pereira han dejado claro que, más allá de los discursos políticos, hay una creciente preocupación en la ciudadanía por la falta de resultados tangibles y la falta de transparencia en la gestión pública. Muchos temen que, si no se toman medidas adecuadas, la construcción del hospital podría ser solo otro proyecto más que se desvirtúa por intereses particulares.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último