Petro convoca consulta popular y declara día cívico en apoyo a reformas laborales y de salud
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado un día cívico para el próximo 18 de marzo, en un esfuerzo por movilizar el apoyo ciudadano hacia las reformas laborales y de salud que su gobierno ha propuesto. El anuncio se produce luego de los obstáculos que estas reformas han encontrado en el Congreso, lo que llevó al mandatario a recurrir a una consulta popular para involucrar directamente a los colombianos en la toma de decisiones clave para el futuro del país.
Lea también: Ukumarí lanza su campaña por la biodiversidad
En una declaración realizada el martes 14 de marzo, Petro explicó que el día cívico servirá como el punto de partida de una campaña de apoyo para las reformas, especialmente la reforma laboral, que ha sido rechazada recientemente en la Comisión Séptima del Senado. La consulta popular, según el presidente, permitirá que los colombianos tengan la última palabra sobre dos de las reformas más importantes de su administración, las cuales afectan directamente a más de 30 millones de trabajadores.
El contexto de la reforma laboral y la consulta popular
El contexto de la consulta popular no es casual. La reforma laboral, una de las principales propuestas del gobierno de Petro, ha enfrentado una dura resistencia en el Congreso, particularmente en el Senado. Esta situación motivó al presidente a plantear la necesidad de una consulta popular, un mecanismo que permite a los ciudadanos decidir directamente sobre un tema de interés nacional.

La reforma laboral propuesta por Petro tiene como objetivo mejorar las condiciones de los trabajadores colombianos, ampliando los derechos de los empleados y buscando una mayor equidad en el ámbito laboral. Entre sus principales puntos destacan la ampliación de la cobertura en la seguridad social y la mejora de las condiciones laborales de aquellos trabajadores informales, que a menudo no cuentan con acceso a prestaciones sociales.
El Gobierno considera que la falta de apoyo en el Congreso refleja lo que el presidente llamó un «bloqueo institucional», que impide el avance de reformas que, según él, son necesarias para el bienestar de la población. Así, la consulta popular se presenta como una respuesta ante esta falta de progreso legislativo, con la esperanza de que la opinión directa del pueblo colombiano presione al Congreso para avanzar en la aprobación de las reformas.
El día cívico y el respaldo a las reformas
La declaración del 18 de marzo como día cívico es una estrategia para promover la participación ciudadana en la consulta popular. Durante ese día, las centrales obreras y otros grupos sindicales movilizarán a los colombianos en apoyo de las reformas laborales y de salud. Petro ha subrayado que esta jornada marcará el inicio de una campaña a nivel nacional en favor de las reformas, y espera que los ciudadanos se movilicen sin temor a represalias laborales.
«Esperamos que salgan sin miedo… ningún patrón podrá despedir a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos, porque violaría la ley», declaró Petro, haciendo hincapié en la importancia de la defensa de los derechos laborales en un contexto donde muchos trabajadores temen represalias si se involucran en movimientos sociales.
El presidente resaltó que la reforma laboral no solo beneficiará a los trabajadores formales, sino también a aquellos que actualmente no tienen acceso a los beneficios del sistema laboral. Con esta reforma, cerca de 30 millones de trabajadores colombianos, incluidos los informales, se verían beneficiados, lo que, según Petro, es crucial para la construcción de una Colombia más justa e igualitaria.
Lea también: Capturan al presunto homicida de Emily Villalba
¿Qué es una consulta popular y por qué es relevante para las reformas de Petro?
La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana que permite a los colombianos tomar decisiones directas sobre temas de interés general. En este caso, el objetivo del Gobierno es que los ciudadanos se pronuncien sobre dos reformas fundamentales: la reforma laboral y la reforma a la salud. La consulta no solo busca validar estas reformas, sino también darle al pueblo colombiano la oportunidad de influir directamente en la política del país.