Oportunidades para el Servicio Social en Pereira: 14 Entidades se Unen a la Iniciativa Educativa
La Alcaldía de Pereira, a través de su Secretaría de Educación, ha abierto nuevas puertas para que los estudiantes de educación media de la ciudad puedan prestar su Servicio Social en diferentes áreas de interés. Con el respaldo de 14 entidades tanto del sector público como privado, los jóvenes tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en el aula a proyectos que beneficien a la comunidad, fortaleciendo su formación integral.
Lea también: Jornadas nocturnas del Sisbén en Pereira
Este año, los estudiantes tendrán la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de proyectos relacionados con la salud, el deporte, la seguridad, el desarrollo social y la educación, entre otros. Esta oferta se ha hecho posible gracias a la colaboración de instituciones como la Cruz Roja, Fundación Iwoka, la Policía Nacional, Comfamiliar Risaralda y varias secretarías municipales de Pereira. Con este programa, la ciudad busca empoderar a los jóvenes, dándoles herramientas para que se conviertan en agentes de cambio dentro de su entorno.
14 Entidades se Unen al Servicio Social Estudiantil en Pereira
Cada año, el Servicio Social se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes dentro del currículo escolar en Pereira. Para este 2025, los estudiantes pueden elegir entre una amplia gama de proyectos ofrecidos por diversas entidades públicas y privadas. Entre ellas se destacan la Cruz Roja, la Fundación Iwoka, la Policía Nacional, las Empresas de Aseo y Energía de Pereira, y las secretarías municipales de Salud, Desarrollo Social y Político, entre otras.

La coordinación de estos proyectos es gestionada por la Secretaría de Educación, que, según Cielo Ordoñez, coordinadora del programa, busca ofrecer a los estudiantes opciones de acuerdo a sus intereses, habilidades y talentos. “Los jóvenes pueden seleccionar un proyecto en el que puedan poner en práctica lo aprendido y aportar sus conocimientos a la comunidad, desarrollando habilidades que les servirán a lo largo de su vida profesional”, afirmó Ordoñez.
En total, son 14 las entidades que forman parte del programa, cada una con una oferta única de proyectos. Por ejemplo, la Cruz Roja ofrece programas relacionados con primeros auxilios y atención a emergencias, mientras que la Fundación Iwoka enfoca su trabajo en la capacitación en habilidades digitales y liderazgo juvenil. Por su parte, las secretarías de Salud y Deporte abren puertas a proyectos comunitarios en áreas de salud pública, prevención y actividades recreativas.
¿Cómo Participar en el Servicio Social Estudiantil?
Para los estudiantes de los últimos grados de educación media, el proceso para integrarse al servicio social es sencillo. Según las directrices de la Secretaría de Educación, los jóvenes deben acercarse al docente encargado del servicio social en su institución educativa para obtener toda la información sobre los proyectos disponibles. Además, podrán consultar sobre la disponibilidad de cupos y elegir el proyecto que mejor se ajuste a su perfil, tiempo y áreas de interés.

Lea también: Risaralda refuerza la educación en La Celia con apoyo a instituciones
Es importante destacar que el servicio social es obligatorio y forma parte integral del currículo de los estudiantes. De esta manera, se asegura que todos los jóvenes tengan la oportunidad de participar, contribuir a la sociedad y adquirir experiencias valiosas fuera del aula.
Olga Lucía Arias, rectora del Colegio Rafael Uribe Uribe, destacó la relevancia de estos convenios para las instituciones educativas. “Es esencial contar con el apoyo de la Secretaría de Educación para enfocar a los estudiantes hacia proyectos que les permitan ser útiles a la comunidad y, al mismo tiempo, desarrollar competencias que los preparen para el futuro”, afirmó.
El Servicio Social como Parte del Proyecto Educativo Institucional
El Servicio Social estudiantil no solo tiene un impacto positivo en la comunidad, sino que también es una herramienta pedagógica fundamental en el proceso educativo de los jóvenes. Al integrar esta actividad como parte del proyecto educativo institucional (PEI), las instituciones logran un acercamiento práctico entre los estudiantes y su entorno social, facilitando su desarrollo integral.
Además, este tipo de programas permite a los estudiantes tomar conciencia de las necesidades sociales y fomentar el trabajo colaborativo, valores que son esenciales para su crecimiento personal y profesional. Según expertos en educación, estas experiencias refuerzan el sentido de responsabilidad y solidaridad, cualidades que serán esenciales en su vida adulta y en su participación activa en la sociedad.
Una Iniciativa que Impulsa el Crecimiento de Pereira
Este tipo de iniciativas también tienen un impacto directo en la ciudad, ya que permite la conexión entre los estudiantes y las entidades que operan en el municipio. Gracias a estos proyectos, los jóvenes no solo adquieren experiencia profesional, sino que también contribuyen al desarrollo de diversas áreas clave en Pereira.