Risaralda entrega 197 hectáreas para el Parque Los Nevados.

La Gobernación de Risaralda destina tierras clave para recuperar el ecosistema de la región.

spot_img

Más leido

Gobernación de Risaralda entrega 197 hectáreas en la Laguna del Otún para la conservación del medio ambiente

La Gobernación de Risaralda ha dado un paso fundamental hacia la protección ambiental con la entrega de 197 hectáreas en la Laguna del Otún, un área clave para la preservación del Parque Nacional Natural Los Nevados. Este importante gesto, realizado en el sector de Cortaderal, en Santa Rosa de Cabal, marca el inicio de una serie de acciones encaminadas a conservar la biodiversidad y fortalecer los ecosistemas de la región. En este artículo, exploramos los detalles de este proyecto y su impacto en la conservación del medio ambiente.

Lea también: Ruta Mágica por la Equidad de Género en Mompox

Transformación de 197 hectáreas para la protección del ecosistema

Anteriormente, las 197 hectáreas entregadas por la Gobernación de Risaralda se destinaban a actividades ganaderas, una práctica que, si bien fue común en la región, afectó la salud de los ecosistemas circundantes. La reconversión de estas tierras, ahora como una zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Los Nevados, representa un cambio significativo en la gestión ambiental. La zona funcionará como un espacio que facilita la regeneración de la vegetación nativa y la recuperación de los recursos hídricos, al tiempo que contribuye a la conservación de la biodiversidad.

La Laguna del Otún es un ecosistema de vital importancia para la región, no solo por su valor ambiental, sino también por su rol en la provisión de agua para miles de habitantes. La reconversión de estos terrenos ganaderos a zonas protegidas tiene como objetivo principal garantizar la preservación de los recursos hídricos y la biodiversidad. A través de esta acción, la Gobernación de Risaralda busca restablecer el equilibrio de este vital ecosistema.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, destacó la relevancia de este esfuerzo en el contexto de los desafíos ambientales actuales. “Es crucial que respetemos este territorio como un área de conservación, evitando cualquier tipo de intervención humana que pueda alterar el equilibrio natural. La protección del agua es un compromiso con las generaciones futuras”, expresó el mandatario.

Un modelo de sostenibilidad para la región

Además de la entrega de estas 197 hectáreas, la Gobernación de Risaralda tiene como objetivo seguir adquiriendo terrenos estratégicos en la región para la creación de corredores biológicos. Estos corredores son esenciales para conectar áreas protegidas y bosques, permitiendo el tránsito y la supervivencia de especies endémicas que dependen de estos hábitats para su preservación.

La creación de estos corredores biológicos también facilitará la recuperación de especies que han sido desplazadas por la actividad humana, contribuyendo a la restauración del equilibrio ecológico. Entre las especies que se beneficiarán de este esfuerzo se encuentran el oso de anteojos, el puma, y diversas aves y mamíferos que habitan en los Andes. Esta iniciativa tiene el potencial de devolver la estabilidad a una de las zonas más biodiversas del país, y a su vez, fortalecer el ecoturismo, un sector que podría beneficiarse enormemente de la conservación de estos ecosistemas.

Lea también: Sintraemsdes reclama al alcalde por falta de personal y malas condiciones

“Este esfuerzo es solo el principio de un proceso largo y sostenido que busca garantizar la preservación del agua y los recursos naturales que sostienen la vida de nuestras comunidades. Sabemos que la biodiversidad de los Andes colombianos es un patrimonio que debemos proteger a toda costa”, indicó Patiño.

La participación de la comunidad y entidades en la protección ambiental

La conservación de la Laguna del Otún no solo es un esfuerzo de las autoridades gubernamentales, sino que también implica la participación activa de las comunidades locales y otras entidades ambientales. En ese sentido, la Gobernación de Risaralda ha hecho un llamado a otras organizaciones y a la ciudadanía en general para que se sumen al esfuerzo colectivo por la preservación de este valioso ecosistema.

El respeto y la educación ambiental serán fundamentales para el éxito de esta iniciativa. La implementación de proyectos educativos y de sensibilización en las comunidades cercanas permitirá que los habitantes comprendan la importancia de mantener el equilibrio ecológico en la región, minimizando actividades que puedan causar daño al medio ambiente.

Con el respaldo de diversas instituciones y la colaboración de la comunidad, el proyecto tiene el potencial de generar un cambio real en la protección de los recursos naturales de la región. Además, la cooperación entre entidades públicas y privadas puede potenciar la creación de más áreas protegidas que aseguren un futuro sostenible para los ecosistemas de la zona.

Un paso importante para la conservación de los recursos hídricos

La entrega de las 197 hectáreas en la Laguna del Otún es una muestra más de la voluntad de la Gobernación de Risaralda para proteger el patrimonio natural del departamento. Este esfuerzo no solo beneficiará al Parque Nacional Natural Los Nevados, sino que tendrá un impacto positivo en la calidad del agua en la región, vital para las comunidades que dependen de ella.

La conservación de los ecosistemas hídricos es clave para garantizar la seguridad hídrica en un contexto de cambio climático, donde las fuentes de agua se ven cada vez más amenazadas. A través de la preservación de las cuencas hidrográficas y la recuperación de áreas como la Laguna del Otún, se está contribuyendo a la protección de un recurso vital para las futuras generaciones.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último