¿Alineación de 7 planetas el 28 de febrero de 2025? La verdad detrás del fenómeno astronómico
El 28 de febrero de 2025, se ha anunciado un evento astronómico que promete captar la atención de millones de observadores en todo el mundo: la supuesta alineación de 7 planetas del Sistema Solar. Sin embargo, ¿es realmente una alineación planetaria o solo un desfile aparente en el cielo nocturno?
El término «alineación de 7 planetas» ha generado una gran expectación, pero es necesario analizar con detalle qué significa realmente. ¿Se podrán ver todos los planetas a simple vista? ¿Es cierto que este evento no volverá a repetirse hasta el año 2040? A continuación, se explican los detalles sobre la visibilidad y la realidad de este fenómeno.
(Lea también: Expertos debaten avances en nutrición infantil N&G 2025)
¿Qué planetas se podrán observar el 28 de febrero?
El supuesto evento astronómico incluye a Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte. Se espera que estos planetas se dispongan en una configuración que, desde la perspectiva de la Tierra, parecerá una línea diagonal en el firmamento. Sin embargo, esto no significa que estén alineados en el espacio.
Para los observadores en Colombia, la mejor oportunidad para apreciar este fenómeno será poco después de la puesta del sol, alrededor de las 6:00 p.m. En ese momento, los planetas comenzarán a ser visibles en el horizonte occidental.
- Mercurio y Saturno: Aparecerán primero, pero debido a su proximidad al Sol y su posición baja en el horizonte, serán difíciles de observar sin telescopios especializados.
- Venus, Júpiter y Marte: Estos planetas serán visibles a simple vista. Venus destacará por su brillo intenso, mientras que Júpiter y Marte se verán como puntos luminosos en el cielo.
- Urano y Neptuno: Debido a su lejanía y menor brillo, estos planetas requerirán el uso de telescopios para su observación.
Aunque el evento ha sido descrito como una alineación de 7 planetas, la realidad es que no todos serán visibles a simple vista. La observación dependerá de factores como la contaminación lumínica, las condiciones meteorológicas y el equipo utilizado.
¿Es realmente una alineación planetaria?
Es importante aclarar que, aunque los planetas estarán en posiciones relativamente cercanas en sus órbitas, no habrá una alineación perfecta en el espacio. La ilusión óptica de verlos en una línea se debe a la perspectiva desde la Tierra y a la inclinación de sus órbitas.
Alberto Quijano Vodniza, director del Observatorio de Pasto, ha señalado que no hay un alineamiento real de planetas el 28 de febrero de 2025. Según sus observaciones, no ha habido un evento de esta magnitud en enero ni en febrero de este año. Además, menciona que las alineaciones planetarias de este tipo solo ocurren cada 400 años, lo que refuerza la necesidad de moderar las expectativas.
Este fenómeno ha generado un gran interés en redes sociales y medios de comunicación, pero es esencial comprender que se trata de un desfile planetario, no de una alineación perfecta. En astronomía, las alineaciones reales implican que los planetas estén en una línea recta en el espacio, algo que no ocurrirá en esta ocasión.
Recomendaciones para disfrutar el evento astronómico
Si planeas observar el desfile planetario del 28 de febrero de 2025, sigue estas recomendaciones para aprovechar al máximo la experiencia:
- Elige el lugar adecuado: Busca un lugar elevado y alejado de la contaminación lumínica de la ciudad. Montañas, campos abiertos o zonas rurales son ideales para una mejor visibilidad.
- Llega temprano: Los planetas comenzarán a ser visibles poco después de la puesta del sol. Llegar con antelación te permitirá encontrar el mejor punto de observación y ajustar tu equipo.
- Usa binoculares o telescopios: Aunque algunos planetas serán visibles a simple vista, como Júpiter y Marte, el uso de binoculares o telescopios te permitirá observar detalles más nítidos, especialmente para Urano y Neptuno.
- Consulta aplicaciones móviles: Herramientas como Stellarium o SkySafari te ayudarán a localizar los planetas en tiempo real y a identificar sus posiciones exactas en el cielo nocturno.
- Abrígate bien y lleva bocadillos: La observación astronómica puede durar varias horas. Lleva ropa abrigada, mantas y algunos bocadillos para hacer más cómoda tu experiencia.
- Disfruta y comparte la experiencia: Lleva a amigos o familiares y comparte el momento. La observación planetaria es una experiencia fascinante que puede disfrutarse mejor en compañía.
Con estas recomendaciones, estarás preparado para disfrutar de uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año, sin importar si los planetas están perfectamente alineados o no.
(Lea también: Capturan sicarios de la familia Lora en Aguachica: pistas que los delataron)
¿Cada cuánto ocurre un desfile planetario?
Aunque las alineaciones de tres o cuatro planetas son relativamente comunes y pueden observarse cada pocos años, un desfile planetario que incluya a siete planetas es extremadamente raro. Este tipo de evento solo ocurre una vez cada varias décadas debido a las diferentes velocidades orbitales de los planetas. La próxima vez que se alineen de manera similar será en el año 2040. Sin embargo, una alineación perfecta, en la que todos los planetas se encuentren en una línea recta desde nuestra perspectiva en la Tierra, ocurre aproximadamente cada 400 años. Esto convierte al evento del 28 de febrero de 2025 en una oportunidad única para los amantes de la astronomía. Aunque no habrá una alineación perfecta, el espectáculo del cielo nocturno promete ser inolvidable.