A partir del 2025, el pasaporte en Risaralda tendrá un costo de $285.598, lo que representa un incremento de $33.798 en comparación con el valor de $251.800 establecido en el 2024. Esta actualización fue confirmada por la Gobernación de Risaralda, la cual también anunció una importante medida social: poblaciones vulnerables podrán tramitar el pasaporte sin costo alguno.
En otras noticias: Conozca cual será el aumento en las Tarifas del Transporte Público de Pereira
Código de Rentas Departamental y gratuidad para poblaciones vulnerables
El aumento en el costo del pasaporte está enmarcado en la entrada en vigor del Código de Rentas Departamental, aprobado mediante la Ordenanza 029 de 2024. Este nuevo marco legal incluye beneficios significativos para adultos mayores clasificados en los niveles A y B del Sisbén, habitantes de estratos 1 y 2, personas con discapacidad, cultores, deportistas destacados y acompañantes de enfermos que requieran traslados internacionales.
El director de la Oficina de Pasaportes, Jorge Mario García, destacó la relevancia de esta medida:
«Garantizar el acceso gratuito a las comunidades más vulnerables y ajustar de forma transparente el costo del pasaporte ordinario refleja nuestro compromiso con la equidad y el bienestar de los risaraldenses.»
Detalles del nuevo costo del pasaporte en Risaralda y proceso de trámite
En total, el costo del pasaporte ordinario, ahora fijado en $285.598, se distribuye en dos pagos:
- Primer pago: $174.598.
- Segundo pago: $111.000.
Además, las citas para tramitar el documento deben gestionarse exclusivamente a través de la página web oficial de la Gobernación de Risaralda. La Oficina de Pasaportes atenderá en su horario habitual, de lunes a viernes, de 7:30 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:30 p. m.
Impacto social y equidad
Esta medida, que también busca eliminar barreras económicas, subraya el compromiso de la Gobernación de Risaralda con la equidad y la inclusión. Al garantizar el acceso gratuito a las poblaciones más vulnerables, se promueve un entorno más justo y accesible para quienes necesitan este documento de viaje.
Además, es importante destacar que, aunque el costo del pasaporte ha aumentado, esta medida permite garantizar un equilibrio entre la sostenibilidad financiera y el apoyo a las poblaciones más vulnerables. Por lo tanto, mientras que algunas personas deberán asumir el ajuste en el precio, otras, gracias a las exenciones establecidas, podrán acceder al documento de forma gratuita. En consecuencia, se promueve no solo la equidad social, sino también una mayor accesibilidad para quienes más lo necesitan.