Bioparque Ukumarí: Un año de crecimiento, conservación y conexión con la naturaleza
El Bioparque Ukumarí concluye el año con un balance positivo, reafirmando su misión en la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. Durante 2024, el parque no solo celebró el nacimiento de varias especies emblemáticas, sino que también mejoró sus infraestructuras y lanzó nuevas iniciativas que refuerzan su conexión con la naturaleza y la comunidad.
Lea también: Aumento alarmante de abusos sexuales a menores en Pereira
Un año de logros en la conservación de la biodiversidad
Uno de los aspectos más destacados de este año fue el significativo número de nacimientos de especies emblemáticas. El Bioparque Ukumarí celebró 10 nacimientos entre los cuales se encuentran suricatas, venados de cola blanca, búfalos asiáticos y guacamayas, todas ellas especies clave en la preservación de la fauna local e internacional.
Raúl Murillo Betancur, gerente del Bioparque, destacó la importancia de estos nacimientos al afirmar: “Estos eventos reflejan el éxito de nuestros programas de conservación y el bienestar animal. Además, en 2024, recibimos la llegada de nuevas especies, como el oso de anteojos y el papión sagrado, lo que nos permite enriquecer aún más nuestro ecosistema”.
A lo largo del año, el Bioparque también recibió 25 ingresos de animales, muchos de ellos provenientes de situaciones de rescate o donaciones. El aporte de estas especies enriquece la biodiversidad del parque y fortalece su labor educativa y de conservación.

Mejoras en el bienestar animal y el cuidado de especies
El bienestar de los animales sigue siendo una prioridad para el Bioparque. Durante 2024, se llevaron a cabo 4.627 sesiones de entrenamiento animal, lo que contribuyó tanto a la salud física como a los estímulos cognitivos de los animales. Los entrenamientos permiten que los animales participen en actividades desafiantes que simulan comportamientos naturales y fomentan la actividad física.
Asimismo, se realizaron 1.423 enriquecimientos ambientales en el primer semestre, y 5.861 en el segundo semestre, como parte de un esfuerzo continuo por mantener condiciones óptimas para los animales bajo su cuidado. Estos enriquecimientos incluyen cambios de sustratos, adecuación de hábitats y actividades diseñadas para mejorar su calidad de vida.
Educación ambiental: Impacto en las comunidades
La educación ambiental ha sido otro pilar fundamental del Bioparque Ukumarí durante el 2024. A través de diferentes programas, más de 6.000 estudiantes de distintas edades tuvieron la oportunidad de sensibilizarse sobre la importancia de la biodiversidad.
El programa «Ukumarí en tu Escuela» fue uno de los más exitosos, llevando el mensaje del Bioparque a 2.271 estudiantes de colegios en la región. Además, el Bioparque se comprometió con la formación práctica de estudiantes universitarios, realizando talleres y recorridos especializados en áreas clave de conservación y gestión ambiental. Este año, más de 390 estudiantes universitarios participaron activamente en estas actividades.
El servicio social también jugó un papel importante, con 118 jóvenes de grado 10° y 11° colaborando en proyectos de conservación dentro del Bioparque. Esto no solo contribuyó al éxito de los programas, sino que también permitió a los jóvenes involucrarse directamente en la protección del medio ambiente.
Lea también: Rendición de cuentas 2024 del Instituto de Movilidad
Nuevas iniciativas y crecimiento sostenido
El Bioparque Ukumarí continúa innovando para mejorar la experiencia de los visitantes. En 2024, se implementaron recorridos piloto de avistamiento de aves, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia educativa y enriquecedora en contacto con la fauna local.
Además, se retomaron actividades populares como “Detrás del Bio” y presentaciones culturales, que han sido bien recibidas por el público. Para fortalecer su presencia en el sector empresarial, el Bioparque lanzó nuevas actividades, como ‘Ukuvacaciones’ y ‘Ukufiestas’, que promueven la interacción con la biodiversidad en un contexto corporativo y social.
Un nuevo producto que destacó este año fue “Agua Ukumarí”, que no solo amplió la oferta de productos del Bioparque, sino que también contribuyó al fortalecimiento de la identidad del lugar y a la creación de alianzas con nuevos colaboradores.
Crecimiento y resultados financieros del Bioparque
Uno de los aspectos más relevantes de 2024 fue el aumento en la cantidad de visitantes. El Bioparque recibió a 328.000 personas durante el año, lo que representó un crecimiento significativo en comparación con años anteriores. Esta cifra es prueba de la confianza que los visitantes tienen en el parque y refleja el impacto de las iniciativas de promoción y conservación. En cuanto al crecimiento en la participación de agencias, se logró un incremento del 7%, pasando del 13% al 20%, lo que también contribuyó al éxito financiero.