La Alcaldía destaca avances y planes para 2025

La Alcaldía de Pereira presenta resultados y proyecta nuevas acciones para fortalecer la atención a las víctimas.

spot_img

Más leido

La Secretaría de Desarrollo Social y Político de Pereira rindió cuentas a la Mesa Municipal de Víctimas

El 27 de diciembre de 2024, la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Pereira rindió cuentas a la Mesa Municipal de Víctimas, un paso fundamental en la promoción de la reconciliación y la implementación de políticas para las víctimas del conflicto armado. Durante este encuentro, se destacaron los avances alcanzados en la atención integral a las víctimas, así como los compromisos para seguir trabajando en su dignificación y mejora de calidad de vida.

Lea también: Estos son los precios del Soat para 2025 en Colombia

Avances en la atención a las víctimas del conflicto armado

El acto de rendición de cuentas celebrado en Pereira fue un momento clave para reflexionar sobre el trabajo realizado durante el primer año de gobierno de la Alcaldía de Pereira, en especial en lo relacionado con la atención a las víctimas del conflicto armado. Con aproximadamente 50.000 personas en la ciudad que han sido afectadas por la violencia, la Mesa Municipal de Víctimas se constituye como un espacio fundamental para garantizar que los derechos de este grupo sean respetados y para promover acciones que contribuyan a la paz y la reconciliación.

Martha Cecilia Alzate, Secretaria de Desarrollo Social y Político, destacó los esfuerzos realizados para mejorar la calidad de vida de las víctimas, con un énfasis en programas de reparación, apoyo psicosocial y ayuda humanitaria. «Agradezco a la Mesa Municipal de Víctimas, porque en un trabajo articulado hemos logrado mejorar e impulsar procesos que aporten a la calidad de vida de quienes han sufrido el conflicto. Este es solo el inicio de un camino que continuaremos recorriendo con responsabilidad, empatía y compromiso», expresó la funcionaria.

Durante la jornada, se realizó un acto simbólico en el que se creó una telaraña de hilos, simbolizando los sueños y proyectos de la Mesa Municipal de Víctimas para el próximo año. Este acto reflejó el compromiso de la Administración Municipal de seguir apoyando estos procesos, con la esperanza de que los proyectos se conviertan en realidad para beneficiar a las víctimas.

Compromisos para el próximo año: más acciones y mayor articulación

En 2025, la Mesa Municipal de Víctimas se plantea nuevos retos para seguir avanzando en la atención a las personas afectadas por el conflicto armado. Astrid Sabogal, coordinadora de la Mesa, subrayó los avances alcanzados durante el año, destacando el reconocimiento al alcalde de Pereira por su excelente gestión en pro de la población víctima. Además, enfatizó la importancia de la mejora en la caracterización de la población víctima, lo cual permitirá identificar con mayor precisión sus necesidades y los territorios prioritarios para la intervención.

La Mesa también espera mejorar la articulación con las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), con el fin de lograr un impacto mayor en las intervenciones y acciones destinadas a reparar a las víctimas. La participación activa de las víctimas en este proceso es clave para garantizar que sus necesidades sean atendidas de manera adecuada y oportuna.

José Carlos Gálvez, miembro de la Mesa, destacó el trabajo constante de la Administración Municipal en la implementación de las normativas y la rapidez para dar respuesta a las necesidades humanitarias de las víctimas. «Se logró dar solución a las inconformidades y necesidades de la Mesa, especialmente al inicio del año, gracias al diálogo constante con la Administración Municipal», indicó Gálvez.

Lea también: Alerta roja en Pereira por deslizamientos de tierra

Acciones destacadas de 2024: avances concretos en la atención a las víctimas

Entre las acciones más relevantes llevadas a cabo en 2024, se destacan diversas iniciativas que han beneficiado a miles de personas en Pereira. Entre ellas, se incluyen:

  • La conmemoración de la Semana de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, en la que participaron 275 personas de los corregimientos de Caimalito y Puerto Caldas, así como de la comuna Villasantana.
  • La caracterización de 1.201 personas, superando la cifra alcanzada en 2023, lo que permitió conocer más a fondo las necesidades de las víctimas.
  • La entrega de 113 mercados como ayuda humanitaria inmediata, beneficiando a 113 núcleos familiares en situación de vulnerabilidad.
  • La implementación del pago por resolución, un mecanismo que facilitó la atención de víctimas que no tenían acceso al albergue, con la emisión de 32 resoluciones.
  • La firma de un contrato por $822 millones de pesos para el funcionamiento del albergue para víctimas, con recursos adicionales de $108 millones, garantizando atención integral que incluye alojamiento, alimentación, atención médica, psicosocial y kits de aseo y vestuario.
  • La atención psicosocial a 368 personas, así como una valoración por trabajo social para proporcionar el acompañamiento necesario a los afectados.
  • La capacitación de 2.560 personas sobre la Ley 1448 de 2011, lo que permitió informar y sensibilizar a la comunidad sobre los derechos de las víctimas y los mecanismos de reparación.

Estas acciones reflejan el esfuerzo de la Alcaldía de Pereira y la Mesa Municipal de Víctimas por garantizar que las víctimas del conflicto armado reciban el apoyo y la atención que requieren para su recuperación y reintegración a la sociedad.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último