Risaralda reporta 13 quemados por pólvora

Autoridades alertan sobre los riesgos de la pólvora, especialmente entre menores de edad.

spot_img

Más leido

Van 13 quemados por pólvora en Risaralda: Un menor indígena entre las víctimas

En Risaralda, la cifra de personas quemadas por pólvora sigue aumentando, siendo este un problema de salud pública cada vez más preocupante en la región. Según el último reporte de las autoridades sanitarias, ya son 13 los quemados por artefactos pirotécnicos en lo que va de las festividades. Entre las víctimas se encuentra un menor indígena, quien sufrió quemaduras mientras manipulaba pólvora en su comunidad.

Lea también: Capturan a dos presuntos asesinos en Pereira

Un nuevo caso eleva la cifra de quemados por pólvora en Risaralda

El más reciente incidente ocurrió en el municipio de Quinchía, donde un hombre de 29 años resultó quemado mientras manipulaba un taco. De acuerdo con la directora de Salud Pública del departamento, Litza Roldán, el adulto sufrió lesiones en el torso y los brazos. Se sospecha que el hombre estaba bajo los efectos del alcohol al momento del accidente, lo que aumentó el riesgo de quemaduras. Las autoridades han hecho un llamado urgente a la población para evitar el uso irresponsable de estos artefactos, especialmente durante las festividades de fin de año.

El caso de Quinchía no es el único, ya que también se reportó a un adolescente de 17 años, miembro de la comunidad indígena Embera Katio, quien sufrió una lesión por pólvora mientras manipulaba una papeleta en su comunidad. Este joven, estudiante de décimo grado de bachillerato en el corregimiento de Santa Cecilia, fue atendido en el puesto de salud San Rafael, en la misma región. A pesar de que sus lesiones fueron menores, afectando únicamente dos dedos de la mano izquierda, el incidente ha generado preocupación entre las autoridades locales, quienes han enfatizado la necesidad de controlar el uso de pólvora, sobre todo entre los más jóvenes.

Foto tomada de: Caracol Radio

Autoridades alertan sobre los riesgos de manipular pólvora

Las autoridades de salud y seguridad en Risaralda siguen alertando sobre los peligros de manipular pólvora. Litza Roldán instó a la comunidad a ser más responsable en el uso de estos artefactos, que continúan siendo una de las principales causas de lesiones graves durante las festividades. Según la funcionaria, la mayor parte de las víctimas son menores de edad o personas que no siguen las recomendaciones básicas para el manejo seguro de la pólvora.

En el caso del adolescente indígena, se destacó que la rápida atención médica evitó complicaciones mayores. Sin embargo, el incidente subraya la importancia de crear conciencia sobre los riesgos asociados con estos artefactos pirotécnicos, especialmente entre las poblaciones vulnerables. Después de recibir atención en el puesto de salud, el menor fue remitido a la protección de la infancia y adolescencia del municipio de Pueblo Rico, y luego se le brindó seguimiento por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Este es el segundo caso en menos de una semana que involucra a menores de edad de la comunidad indígena, lo que ha generado alarma entre las autoridades locales. Los líderes comunitarios también se han sumado a las recomendaciones, destacando la necesidad de sensibilizar a los jóvenes sobre los peligros de la pólvora y la importancia de disfrutar de las celebraciones de manera segura.

Lea también: Visitas responsables a reservas naturales

El rol de la comunidad en la prevención de accidentes por pólvora

La comunidad de Risaralda sigue siendo un actor clave en la prevención de lesiones por pólvora. Diversas organizaciones locales y autoridades han lanzado campañas para educar a la población sobre la importancia de evitar el uso de artefactos pirotécnicos. Sin embargo, la falta de conciencia sobre los riesgos y la accesibilidad de estos productos siguen siendo factores determinantes en la alta tasa de quemaduras.

La comunidad indígena Embera Katio, a pesar de sus esfuerzos por reducir el uso de pólvora en sus celebraciones, no ha quedado exenta de estos incidentes. El caso del menor herido es un claro ejemplo de cómo la tradición se encuentra con la falta de medidas de seguridad, lo que aumenta la vulnerabilidad de los jóvenes ante este tipo de accidentes. Es fundamental que las autoridades trabajen de la mano con las comunidades para generar soluciones efectivas que garanticen la seguridad de todos.

Recomendaciones para evitar quemaduras por pólvora en Risaralda

Las autoridades sanitarias de Risaralda han reiterado una serie de recomendaciones para prevenir accidentes con pólvora, entre las que destacan:

  1. Evitar el uso de pólvora por parte de menores de edad. Los adultos deben supervisar estrictamente las actividades pirotécnicas y asegurarse de que los niños no manipulen estos artefactos.
  2. No consumir alcohol mientras se manipulan artefactos pirotécnicos. La intoxicación por alcohol es un factor de riesgo importante, ya que reduce la capacidad de reacción ante accidentes.
  3. Preferir eventos de espectáculo controlados. En lugar de manipular pólvora de manera individual, es recomendable asistir a espectáculos organizados por las autoridades locales, donde se toman medidas de seguridad adecuadas.
  4. Mantener los artefactos pirotécnicos en lugares seguros y fuera del alcance de los niños. Además, se debe seguir siempre las instrucciones de uso que vienen con cada artefacto.

Este aumento en los casos de quemados por pólvora es una clara señal de la necesidad de redoblar esfuerzos en la prevención de accidentes. Si bien las festividades son una parte importante de la cultura y tradición de Risaralda, es crucial que la seguridad de la población, especialmente de los menores, sea prioritaria en estas épocas del año.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último