¿Por qué es importante el compromiso con la naturaleza durante las visitas a reservas naturales?
Las reservas naturales son refugios fundamentales para la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Cada ser vivo que habita estos ecosistemas cumple un papel esencial en el mantenimiento de su salud. Por lo tanto, cuando decidimos visitar un parque natural, no solo estamos buscando paisajes hermosos, sino también el compromiso de actuar de manera responsable para conservar esos espacios.
Lea también: Alcaldía de Pereira actúa con casos de abandono de adultos mayores
En Colombia, uno de los destinos más populares durante las vacaciones es el Parque Nacional Natural Los Nevados. Este parque, ubicado en el corazón del Eje Cafetero, alberga una rica variedad de ecosistemas que van desde los páramos hasta los glaciares, además de ser hogar de especies emblemáticas como el oso de anteojos y el cóndor andino. Sin embargo, la fragilidad de estos ecosistemas requiere de un trato respetuoso para que puedan seguir siendo fuentes de vida y belleza para las futuras generaciones.
Visitar un parque natural no es solo un acto de ocio, sino también un acto de responsabilidad. La CARDER subraya la importancia de asumir este compromiso, ya que el comportamiento de los visitantes puede tener un impacto directo en la conservación de estos espacios. Si cada turista asume un rol consciente y cuidadoso, los parques seguirán siendo los pulmones verdes del país y podrán continuar ofreciendo refugio a especies vulnerables.
Recomendaciones para disfrutar de las reservas naturales de forma responsable en estas vacaciones

Para garantizar que las visitas a las reservas naturales sean responsables y no dañen el medio ambiente, la CARDER ha emitido una serie de recomendaciones que los turistas deben seguir:
- No arrojar basura: Es fundamental llevar contigo todos tus residuos y asegurarte de dejarlos en los puntos de recolección designados dentro del parque. La basura no solo daña la estética del lugar, sino que también pone en riesgo a la fauna local.
- Evitar fogatas: Aunque hacer una fogata en la naturaleza puede parecer una actividad inofensiva, en realidad representa un riesgo grave. El fuego puede extenderse rápidamente y provocar incendios forestales devastadores que afectan tanto la biodiversidad como los recursos naturales de la zona.
- Respetar los senderos señalizados: Para minimizar el impacto en la flora y fauna, es esencial permanecer en los caminos y senderos designados. El desplazamiento fuera de estos caminos puede dañar el suelo y las plantas nativas, además de alterar el hábitat de diversas especies.
- No alimentar a los animales: Si bien puede resultar tentador interactuar con los animales del parque, es importante recordar que alimentarlos puede alterar su comportamiento natural. Además, muchos animales pueden enfermarse si consumen alimentos que no forman parte de su dieta habitual.
- Informarte antes de tu visita: Antes de aventurarte en un parque natural, asegúrate de consultar las normativas y guías locales. Cumplir con las reglas del parque garantiza que tu visita no interfiera con los esfuerzos de conservación de la zona.
Además de seguir estas recomendaciones, la CARDER invita a los turistas a convertirse en embajadores de buenas prácticas ambientales. Esto implica compartir el mensaje del cuidado del medio ambiente con sus comunidades y familias, promoviendo un comportamiento respetuoso y consciente en todos los espacios naturales que visiten.
La reflexión de la CARDER sobre el cuidado del medio ambiente
El director de la CARDER, Julio César Gómez, destacó la oportunidad que ofrece el cambio de año para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. En sus palabras: “El cambio de año es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre nuestro compromiso con la naturaleza. Cuando visitamos lugares como el Parque Nacional Natural Los Nevados, debemos recordar que estamos en el hogar de miles de seres vivos que dependen de nuestra responsabilidad para sobrevivir. Disfrutar de su belleza con respeto es una forma de demostrar amor por el planeta”.
Lea también: ¡Conserva y aprende! Actividades ambientales para niños en Risaralda
Este mensaje es un recordatorio de que las vacaciones no solo deben ser un espacio para el descanso, sino también para renovar nuestro compromiso con la preservación de los ecosistemas que nos rodean. Los parques naturales no son solo espacios recreativos, sino también vitales para la regulación hídrica, el control climático y la protección de especies en peligro de extinción.