Inspección al relleno sanitario La Glorita

Relleno sanitario La Glorita supera la inspección de salud pública sin novedades

spot_img

Más leido

La Secretaría de Salud inspecciona el relleno sanitario La Glorita y confirma su cumplimiento con las normas de bioseguridad

La Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira realizó, el 21 de diciembre de 2024, una visita al relleno sanitario La Glorita con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones sanitarias y bioseguridad del sitio. La inspección se enmarca dentro de las actividades del programa de Agua y Saneamiento Básico, y tiene como objetivo garantizar que el relleno opere bajo los parámetros establecidos para proteger la salud pública y el medio ambiente.

Lea también: Autoridades buscan al responsable de la muerte de Diego Valencia

En esta jornada de inspección, las funcionarias del programa revisaron las condiciones de higiene del sitio, la correcta distribución de las celdas de disposición final de residuos y otros aspectos técnicos relacionados con la bioseguridad, asegurando que el proceso de manejo de residuos siga siendo adecuado y conforme a las regulaciones vigentes.

El proceso de inspección y la labor de la Secretaría de Salud

La visita al relleno sanitario se realizó bajo la coordinación de la Secretaría de Salud, que tiene como responsabilidad supervisar las condiciones sanitarias del sitio, mientras que otras entidades como la Autoridad Ambiental de Risaralda (Carder) se encargan de aspectos relacionados con los vertimientos y otros permisos ambientales.

Según Natalia Aristizábal, técnica del programa de Agua y Saneamiento Básico, la inspección forma parte de un proceso anual, que busca asegurar que el relleno cumpla con todos los requisitos establecidos. «Nosotros tenemos unas competencias compartidas durante la inspección al relleno sanitario con entidades como la autoridad ambiental, que se encarga de los permisos de los vertimientos. A Salud le corresponde la parte sanitaria, que es nuestra tarea fundamental», explicó Aristizábal.

A pesar de las dificultades que pueden surgir en algunos rellenos sanitarios debido a la acumulación de residuos o las condiciones ambientales, el relleno sanitario La Glorita ha logrado mantener un control adecuado. «Hasta el momento no se han reportado novedades fuera de lugar, ya que la entidad ha cumplido con los componentes documentales y la parte locativa», indicó la funcionaria.

Condiciones de bioseguridad y medidas de control

El relleno sanitario La Glorita ha demostrado ser un modelo en cuanto a la implementación de medidas de bioseguridad. Durante la inspección, las autoridades revisaron las celdas de disposición de residuos, que deben operar conforme a las normas de seguridad establecidas para evitar la proliferación de vectores de enfermedades. Las autoridades confirmaron que el relleno ha gestionado correctamente los desechos y ha implementado medidas efectivas para garantizar la seguridad sanitaria de la zona.

Además, se destacó que el relleno cuenta con la infraestructura adecuada para el manejo de residuos, lo cual incluye sistemas de control de olores, monitoreo de la calidad del aire y la correcta disposición de lixiviados, que son líquidos que se generan a partir de la descomposición de los residuos. Estas medidas son esenciales para minimizar el impacto ambiental y garantizar que no se presentarán riesgos para la salud de los habitantes cercanos.

Lea también: Niños de La Estrella, disfrutan del sexto día de la Novena

Visitas periódicas y el compromiso con la comunidad

La inspección al relleno sanitario La Glorita se realiza anualmente, salvo que existan denuncias ciudadanas sobre situaciones irregulares, como problemas relacionados con los olores u otros inconvenientes. En caso de detectarse alguna anomalía, la Secretaría de Salud trabaja de manera conjunta con otras entidades responsables para aplicar las medidas correctivas pertinentes. «Cuando se presentan al momento de la inspección algún tipo de inconsistencias, se actúa de manera inmediata, conjuntamente con otras entidades, de acuerdo con las competencias del caso», indicó Aristizábal.

Este tipo de controles son fundamentales para mantener la transparencia en la gestión del relleno sanitario y asegurar que no haya impactos negativos sobre la salud pública. Además, permiten a las autoridades anticiparse a posibles problemas antes de que afecten a la población.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último