Empresarios mexicanos conocen los sistemas Megabús y Megacable

Empresarios y autoridades mexicanas aprenden sobre los modelos de transporte sostenible en Pereira

spot_img

Más leido

El intercambio de experiencias entre México y Colombia

En un importante encuentro que refuerza el compromiso con la movilidad sostenible, una delegación de empresarios y autoridades del transporte de México visitó Pereira para conocer de cerca los innovadores sistemas de transporte masivo Megabús y Megacable. Estos dos sistemas se han posicionado como referentes internacionales, tanto por su eficiencia como por su impacto positivo en la reducción de la contaminación y el congestionamiento urbano. La visita a la capital risaraldense fue una oportunidad única para compartir conocimientos y mejores prácticas entre dos países hermanos.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

Lea también: Hundimiento de barco en el pacífico, deja víctimas

El pasado 13 de diciembre, empresarios mexicanos, junto con autoridades del transporte, se reunieron con el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, y representantes de empresas líderes del sector, como Busscar de Colombia y Metgroup. La comitiva mexicana estuvo especialmente interesada en conocer los detalles del funcionamiento de los sistemas Megabús y Megacable, que han sido exitosos en el transporte masivo de pasajeros en la ciudad.

Este intercambio de experiencias ha resultado ser de gran valor, tanto para los colombianos como para los mexicanos. Durante la visita, se compartieron conocimientos sobre la implementación de sistemas de transporte urbano masivo en ciudades intermedias, un área en la que tanto Megabús como Megacable se destacan por su innovación y sostenibilidad.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

El gerente de Megabús, por su parte, expresó su entusiasmo por la oportunidad de presentar su modelo a los empresarios mexicanos. «Megabús es un sistema pionero en ciudades intermedias de Latinoamérica, y estamos orgullosos de compartir nuestra experiencia con otros países», aseguró. La declaración refleja la importancia de este sistema en el contexto regional, no solo como un medio de transporte eficiente, sino también como un ejemplo de sostenibilidad.

Megacable: Innovación que conecta a Pereira

Uno de los momentos más destacados de la visita fue el recorrido por la Estación Olaya de Megacable, un sistema de transporte por cable que ha transformado la movilidad en Pereira. Los empresarios mexicanos tuvieron la oportunidad de interactuar con los usuarios del servicio y conocer de primera mano cómo este sistema contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas más empinadas de la ciudad.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

El sistema Megacable ha sido clave en la reducción de tiempos de desplazamiento, sobre todo en áreas de difícil acceso, y ha complementado el servicio de Megabús, proporcionando una solución integral de transporte público. Los visitantes pudieron ver cómo ambos sistemas funcionan de manera complementaria, contribuyendo a la descongestión del tráfico y a la disminución de la contaminación en la región.

Impacto de la movilidad sostenible

Ricardo Alfredo Serrano Rangel, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, destacó la relevancia de este intercambio para el futuro de la movilidad en ambos países. «Estamos generando comunidad y reduciendo la contaminación y los conflictos de tránsito», comentó, subrayando el impacto positivo que los sistemas de transporte masivo pueden tener en el entorno urbano. El objetivo común de promover ciudades más sostenibles es un factor clave en la colaboración entre México y Colombia.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

La experiencia adquirida por los empresarios mexicanos no solo les permitió conocer la tecnología y el modelo de operación de Megabús y Megacable, sino también entender el enfoque de gestión que ha llevado a Pereira a posicionarse como un referente de la movilidad urbana en América Latina.

Megabús: Un modelo a seguir para ciudades intermedias

Uno de los aspectos que más destacó a Megabús frente a los visitantes fue su capacidad para adaptarse a las necesidades de ciudades intermedias. Mientras que otras ciudades más grandes a menudo enfrentan desafíos más complejos debido a la saturación del tránsito, Pereira ha logrado implementar un sistema de transporte masivo eficiente en una ciudad de tamaño intermedio. Esto ha permitido que el sistema se adapte bien a las características demográficas y urbanísticas de la región, algo que llamó la atención de los empresarios mexicanos, quienes buscan aplicar soluciones similares en sus ciudades de origen.

Lea también: Inicia la remodelación del Estadio Hernán Ramírez Villegas en Pereira.

El transporte masivo es un tema crítico para muchas urbes latinoamericanas, y el ejemplo de Pereira está siendo observado de cerca por otras ciudades de tamaño medio. Según los datos proporcionados durante la visita, el uso de Megabús ha permitido un aumento en la eficiencia del transporte público y una notable mejora en la calidad del aire, dos factores clave para el desarrollo sostenible de cualquier ciudad.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira
La importancia de la cooperación internacional

Este tipo de intercambios entre países no solo facilita la transferencia de conocimientos, sino que también promueve la cooperación entre las ciudades. La movilidad urbana sostenible es un desafío global, y las soluciones encontradas por Pereira pueden servir como un modelo para otras ciudades latinoamericanas. La colaboración entre las autoridades del transporte mexicano y colombiano no solo fortalece los lazos entre ambos países, sino que también contribuye a la construcción de una red de ciudades más verdes y eficientes.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

La visita de los empresarios mexicanos a Pereira reafirma el compromiso con la mejora de los sistemas de transporte urbano, y constituye un paso más hacia la creación de un futuro más sostenible en América Latina. Megabús y Megacable continúan demostrando que es posible tener un transporte público eficiente, accesible y respetuoso con el medio ambiente, un modelo que otros países están dispuestos a emular.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último