La Dian intensifica el control de la facturación electrónica en Bogotá
En un esfuerzo por mejorar el control fiscal, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha fortalecido su estrategia de supervisión sobre los establecimientos de comercio en Bogotá. En lo que va del 2024, la entidad ha cerrado 35 negocios que no cumplían con la obligación de emitir factura electrónica. Esta medida se ha implementado para garantizar el cumplimiento de las normativas tributarias y mejorar la transparencia en las transacciones comerciales.
Lea también: Joven fue hallada sin vida al asistir a entrevista de trabajo
La facturación electrónica se ha establecido como un requisito clave para los establecimientos de comercio, incluidos los dedicados al comercio mayorista, al por menor y los servicios de restaurante a la mesa. La Dian destaca que, aunque los cierres son una de las medidas sancionatorias, estas acciones se toman solo después de haber agotado los plazos y el debido proceso establecidos en el Estatuto Tributario.
Cierre de establecimientos y procesos de sanción
El proceso sancionatorio que culmina con el cierre de un establecimiento por incumplimiento con la facturación electrónica está regido por normativas específicas que aseguran la transparencia y el debido proceso. Según la Dian, en cada caso se ha seguido rigurosamente el procedimiento legal, que implica la verificación, notificación y una posible apelación antes de la aplicación de medidas extremas como el cierre de establecimientos.
En este sentido, la entidad ha indicado que en lo que va del año se han formulado 129 pliegos de cargos a diferentes establecimientos comerciales en Bogotá, principalmente aquellos que no han demostrado la correcta expedición de factura electrónica en sus transacciones. La Dian ha enfatizado que estas medidas buscan fomentar la formalidad en el comercio y evitar la evasión fiscal.

La normativa exige que todos los negocios, sin importar su tamaño o tipo de actividad, cumplan con la obligación de generar facturas electrónicas en cada transacción. La entidad subraya que, además de las sanciones, también se están realizando campañas pedagógicas y de sensibilización dirigidas tanto a comerciantes como a consumidores, para fortalecer el cumplimiento de la ley.
Campañas informativas y pedagógicas para promover la factura electrónica
Además de las sanciones, la Dian ha implementado una serie de campañas informativas y educativas en Bogotá para sensibilizar a los comerciantes sobre la importancia de la facturación electrónica. Estas campañas están dirigidas a garantizar que los propietarios de negocios comprendan las implicaciones de la ley y las herramientas disponibles para cumplir con ella.
La Dian también ha explicado que, mediante estas acciones, busca evitar sanciones innecesarias y promover una cultura tributaria más sólida entre los ciudadanos y empresarios. Según la entidad, el objetivo es lograr una transición exitosa a la facturación electrónica, un sistema que tiene el potencial de mejorar la eficiencia en la recolección de impuestos y reducir la evasión fiscal en el país.
Las campañas informativas incluyen talleres, seminarios y materiales educativos tanto en línea como presenciales. De esta manera, los comerciantes pueden conocer los plazos establecidos por la ley y cómo deben implementar la facturación electrónica en sus sistemas. Además, la Dian facilita un canal de atención para resolver dudas y brindar asistencia técnica a los contribuyentes.
El impacto de la facturación electrónica en la economía
El gobierno colombiano ha impulsado la facturación electrónica como una estrategia para fortalecer la economía formal y mejorar la eficiencia del sistema tributario. Este cambio no solo beneficia a la administración pública en términos de recolección de impuestos, sino también a los consumidores, quienes pueden tener más confianza en la transparencia de las transacciones comerciales.
Lea también: Adhara Pérez la niña con coeficiente intelectual superior al de Einstein
La medida de facturar electrónicamente también permite a los establecimientos llevar un control más eficiente de sus operaciones, lo que reduce los errores humanos y facilita las auditorías fiscales. Además, el sistema de facturación electrónica ayuda a minimizar la evasión tributaria, un problema que ha afectado a Colombia en diversas industrias.