Megabús revoluciona el pago de pasajes con tarjetas Visa y Mastercard
A partir de diciembre de 2024, los usuarios de Megabús en el área metropolitana de Pereira y Dosquebradas podrán pagar su pasaje de una manera mucho más ágil y cómoda. La nueva opción de pago con tarjetas débito y crédito de las franquicias Visa y Mastercard marca el comienzo de una era de evolución en el sistema de transporte masivo. Con esta innovación, se espera que los pasajeros puedan disfrutar de un acceso más rápido y sin contratiempos a las estaciones y rutas del servicio, mejorando significativamente la experiencia de viaje.

Lea también: Petro desafía a Coosalud por irregularidades y pide investigación penal
La implementación de esta tecnología es el resultado de una alianza estratégica entre Megabús, Credibanco y Recisa, que ha permitido la puesta en marcha de una prueba piloto en dos intercambiadores clave: El Progreso en Dosquebradas y El Viajero. Este avance forma parte de la visión de Megabús 2.0, un proyecto que busca modernizar el sistema de transporte masivo, alineándose con las últimas tendencias tecnológicas globales.
¿Cómo funciona el pago con tarjetas Visa y Mastercard en Megabús?
El proceso de pago es muy sencillo y rápido. Los usuarios que deseen utilizar las tarjetas débito o crédito Visa o Mastercard solo deben acercar su tarjeta al lector en los torniquetes de acceso. De manera automática, el sistema validará el pago del pasaje y permitirá el ingreso al sistema troncal. Este sistema electrónico es una alternativa mucho más eficiente que los métodos tradicionales, reduciendo el tiempo de espera en las estaciones y eliminando la necesidad de tener efectivo o una tarjeta prepagada.
Cabe destacar que esta modalidad de pago estará disponible inicialmente en los intercambiadores El Progreso y El Viajero, cubriendo las rutas del sistema troncal. Sin embargo, aún hay algunas excepciones: las rutas alimentadoras como Parque Industrial, Molivento, Milán y Megacable no están habilitadas para el pago con tarjeta en esta fase inicial. No obstante, se prevé que el sistema se expanda a más estaciones y rutas a lo largo de 2025, lo que permitirá una mayor cobertura en toda la red de Megabús.

Beneficios de la nueva tecnología para los usuarios de Megabús
Este avance representa un gran paso hacia la modernización del sistema de transporte público en la región, ofreciendo múltiples beneficios para los usuarios. Entre los principales, destaca la agilización del proceso de pago, lo que reduce las largas filas que se formaban en los torniquetes, especialmente en las horas pico. De igual forma, el pago electrónico garantiza una mayor seguridad, ya que los pasajeros no necesitan llevar efectivo, lo que minimiza el riesgo de robos o pérdidas.
Otro beneficio importante es la comodidad que ofrece este sistema a los usuarios frecuentes del Megabús. Al utilizar tarjetas bancarias, los pasajeros no tendrán que preocuparse por recargar tarjetas prepagadas ni por llevar el dinero exacto para el pasaje. Solo con tener su tarjeta Visa o Mastercard, podrán ingresar al sistema sin complicaciones, lo que fomenta un acceso más fluido y rápido.
Además, el sistema de pago electrónico simplifica la validación de los viajes, proporcionando a los usuarios una experiencia más eficiente y reduciendo los tiempos de espera. Esto es especialmente relevante en los intercambiadores y estaciones más concurridas, donde el sistema de pago electrónico permitirá un acceso más ágil y sin contratiempos.
Una nueva era para el transporte masivo en la región
Gustavo Cardona, Gerente de Megabús, expresó su entusiasmo por este avance tecnológico, asegurando que «en esta nueva era tecnológica, es fundamental que Megabús también esté a la vanguardia de lo que se viene presentando a nivel mundial». Cardona destacó que la integración de las tarjetas débito y crédito Visa y Mastercard no solo facilitará el acceso al sistema, sino que también contribuirá a la mejora del servicio para los usuarios, posicionando a Megabús 2.0 como un referente de modernidad y eficiencia en el transporte público.

Lea también: Medicina Legal identifica al hombre asesinado en Villa Mariela
Esta innovación se suma a otros esfuerzos de modernización que Megabús ha estado implementando en los últimos años. La digitalización del pago de pasajes es solo una de las iniciativas que buscan mejorar la calidad del servicio y brindar una experiencia de usuario más conveniente y segura. El objetivo final es que, en un futuro cercano, todos los pasajeros puedan disfrutar de un sistema de transporte más rápido, eficiente y adaptado a las necesidades de la vida moderna.
Expansión de la tecnología de pago en Megabús
Aunque por ahora el servicio está limitado a los intercambiadores de El Progreso y El Viajero, la idea es extender esta tecnología a más rutas y estaciones del sistema en el futuro cercano. Esto permitirá que más usuarios puedan beneficiarse de la comodidad y eficiencia de este nuevo sistema de pago electrónico. Además, el crecimiento del uso de tarjetas bancarias en la región y el aumento de la adopción de tecnologías digitales auguran un futuro prometedor para esta iniciativa.
La implementación de pagos con tarjetas Visa y Mastercard en Megabús no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también representa un paso hacia la modernización del transporte público en Colombia, posicionando a la región de Pereira y Dosquebradas como un ejemplo de innovación en el país.