Hospital San Jorge alcanza cifra récord en facturación de servicios de salud
El Hospital Universitario San Jorge de Pereira ha alcanzado una cifra histórica de facturación en 2024, en servicios de salud. Entre enero y octubre, la institución reportó $195.643 millones en ingresos por la prestación de servicios, lo que refleja un notable crecimiento en su recuperación financiera. Este logro posiciona al hospital como un referente en el Eje Cafetero, evidenciando su capacidad para atender un mayor número de pacientes y mejorar la calidad de sus servicios médicos.
Lea también: Trump amenaza con retirar a EE.UU. de la OTAN
Facturación récord y sólidos resultados financieros
El Hospital San Jorge logró en septiembre una facturación mensual de $21.135 millones, un número que ha contribuido al resultado anual de $195.643 millones hasta octubre. Este desempeño financiero se ha traducido en un incremento en la capacidad del hospital para pagar a sus proveedores y continuar con la prestación de servicios médicos. Además, en lo que va del año, ha logrado recaudar $169.574 millones, destacando su esfuerzo por optimizar la cobranza de los servicios brindados.
Una de las cifras más destacadas ha sido la recuperación de cartera, que hasta octubre alcanzó los $52.396 millones, superando ampliamente la meta inicial de $36.214 millones. Este avance ha sido crucial para el fortalecimiento financiero de la institución de Pereira, permitiendo la continuidad en su funcionamiento y la mejora de sus condiciones operativas.
Crecimiento en atención de pacientes y nuevos servicios
El crecimiento de la facturación también está acompañado de un aumento en el número de pacientes atendidos. Hasta el 30 de septiembre, el Hospital San Jorge atendió a 102.307 pacientes, lo que representó un incremento del 6% respecto al mismo período de 2023. Este crecimiento no solo refleja la confianza de los usuarios, sino también la mejora en los servicios que la institución ofrece, respaldada por un equipo médico altamente calificado y especializado.
Además, en 2024 el hospital ha ampliado su portafolio de servicios médicos. El hospital cuenta con 50 especialidades y subespecialidades médicas, lo que lo convierte en un referente en la región. Entre los programas exclusivos que ofrece se encuentra la Unidad de Cuidados Intensivos Ginecobstétrica y el Programa Madre Canguro, el cual ha beneficiado a más de 650 niños prematuros en los últimos 10 años. Estos programas son un testimonio del compromiso del hospital con la salud y el bienestar de la comunidad.

En alianza con la Asociación de Hospitales de Risaralda y entidades privadas, el Hospital San Jorge también ha implementado la Ruta Oncológica Pediátrica, la cual incluye dos Consultorios Dorados dedicados a la atención de niños con cáncer. Esta iniciativa ha ampliado aún más el acceso a servicios especializados de salud para los más vulnerables.
La humanización de los servicios y la formalización del personal
Uno de los pilares fundamentales en el Hospital San Jorge es la humanización del servicio. Este año, se han implementado diversas mejoras en la atención a los pacientes y sus familiares. Por ejemplo, se ha habilitado una sala especial para la atención de los allegados de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y se ha extendido el horario de acompañamiento. Asimismo, se ha inaugurado la Sala de Paz, destinada a la atención de familiares de pacientes fallecidos, y se está adecuando un espacio exclusivo para neonatos y pacientes psiquiátricos.
En cuanto a la formalización laboral, el hospital ha dado un paso importante al alcanzar un 41% de formalización de su equipo de colaboradores. De un total de 1.511 empleados, 620 están formalizados, lo que refleja un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de su personal. Además, la institución ha sido pionera en el país al adoptar un proceso de formalización mediante la figura de plantas temporales.
Lea también: Gobernación de Risaralda entrega 5000 faroles para iluminar el Viaducto
Formación académica y convenios con instituciones educativas
El Hospital San Jorge también se ha consolidado como un centro de formación de alto nivel en el área de salud. Cada semestre, alrededor de 500 estudiantes de pregrado y postgrado realizan sus prácticas y residencias en el hospital, lo que contribuye al desarrollo académico y profesional de futuros médicos y especialistas. En la actualidad, el hospital mantiene convenios con 25 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que ofrecen 65 programas académicos en diversas áreas de la salud.