Los logros de Mauricio Salazar que transforman Pereira

Logros en infraestructura, salud y seguridad destacan en el primer año de mandato

spot_img

Más leido

El amor por Pereira se demuestra con hechos: Informe de Gestión 2024 de Mauricio Salazar

El pasado viernes, en el Hotel Movich, el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, presentó su informe de gestión correspondiente al primer año de su mandato. Bajo el lema «El amor por Pereira se demuestra con hechos», el mandatario destacó logros significativos en áreas clave como infraestructura, salud, bienestar social y seguridad, dejando en claro su compromiso con el progreso de la ciudad. Con cifras positivas y una fuerte interacción con la ciudadanía, la rendición de cuentas mostró un avance concreto hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los pereiranos.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

Avances en infraestructura y bienestar social en el Informe de Gestión 2024

Uno de los aspectos más destacados del informe de gestión de Salazar fue el desarrollo en infraestructura urbana y rural. En primer lugar, la construcción de la intersección vial Corales, con una inversión de $96.000 millones, promete reducir significativamente los tiempos de desplazamiento en esta zona de la ciudad, un reclamo histórico de los pereiranos. Esta obra representa no solo un avance en movilidad, sino también una mejora en la conectividad entre diferentes sectores de Pereira, facilitando el tránsito y reduciendo la congestión vehicular.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

Lea también: Pereira tendrá un presupuesto histórico de 1.55 billones de pesos

Además, se mencionaron los progresos en proyectos importantes como la modernización del Estadio Hernán Ramírez Villegas, la construcción del Coliseo Multipropósito y la expansión de la Avenida Los Colibríes, que están destinados a fortalecer la infraestructura deportiva y vial de la ciudad. El inicio de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) también fue una de las promesas cumplidas, lo que representa un paso crucial hacia la sostenibilidad ambiental de Pereira.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

Salazar también subrayó el crecimiento de los programas sociales, con un aumento en la cobertura de los Centros Vida y los Centros de Protección al Adulto Mayor. Este fortalecimiento de la atención social ha sido clave en el bienestar de sectores vulnerables, como el adulto mayor y los habitantes de calle. En total, se destinaron más de $6.000 millones en ahorros en programas sociales, que reflejan una gestión eficiente y orientada a las necesidades de los pereiranos.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

Salud, seguridad y desarrollo económico: Prioridades del alcalde Salazar

Otro de los grandes logros del informe fue la inauguración del primer Hospital Público Veterinario de Colombia, un proyecto innovador que atiende a los «pereiranos de 4 patas». Con más de 4.500 animales atendidos desde su apertura, el hospital no solo responde a las necesidades de salud animal, sino que también promueve una cultura de bienestar y respeto hacia los animales.

Foto tomada de: Alcaldía de Pereira

En el ámbito de la seguridad, el gobierno de Salazar ha implementado un sistema de monitoreo de última tecnología con cámaras de seguridad y reconocimiento facial, con una inversión de $20.000 millones. Este sistema no solo incrementa la seguridad en la ciudad, sino que también apoya el dinamismo económico de Pereira, promoviendo una mayor actividad nocturna y fortaleciendo la economía local.

Lea también: Así quedará el calendario académico de Pereira para 2025

El informe también destacó la reactivación económica impulsada por eventos como las Fiestas de la Cosecha, que generaron un retorno económico de $64.605 millones, un 115% más que en 2023. De igual manera, el incremento en el flujo de pasajeros del Aeropuerto Internacional Matecaña, con un 38% más de viajeros, refleja el crecimiento del turismo en la región, lo cual también está relacionado con los esfuerzos de la administración en posicionar a Pereira como un destino clave en el país.

El futuro de Pereira: compromiso con la educación y la cultura

El informe de gestión también abordó los avances en educación y cultura, dos pilares fundamentales en la administración de Salazar. Más de 28.810 estudiantes se beneficiaron del Programa de Alimentación Escolar, mientras que el transporte escolar para más de 3.500 jóvenes permitió garantizar el acceso a la educación en diferentes sectores de la ciudad.

Además, el fortalecimiento de la cultura fue evidente con el incremento en las convocatorias de estímulos y la ampliación de las iniciativas culturales. Pereira se posicionó como un centro artístico y cultural, lo que generó un impacto positivo tanto a nivel local como nacional. Los murales, la recuperación de espacios comunitarios y las intervenciones en casetas comunales contribuyen al desarrollo del sentido de pertenencia y la identidad local.

El amor por Pereira se traduce en hechos: Palabras del alcalde Salazar

Al cierre de la rendición de cuentas, el alcalde Mauricio Salazar reafirmó su compromiso con los pereiranos. En su intervención, destacó que «el amor por Pereira se traduce en acciones que transforman vidas y construyen futuro». Esta declaración refleja la filosofía que ha guiado su gestión en el último año, que ha estado marcada por la colaboración entre autoridades, ciudadanos y sectores estratégicos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad.

Además, el concejal Joan Manuel Ríos y el edil Octavio Moncada expresaron su satisfacción con los resultados obtenidos hasta el momento, destacando que, si bien el tiempo ha sido corto, la confianza en la administración es plena y se espera que los proyectos sigan avanzando con éxito.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último