La Gobernación del departamento busca mitigar los efectos de las lluvias con una prórroga de seis meses para atender 59 puntos críticos.
Con el aval del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres ha decidido extender la declaratoria de calamidad pública por seis meses más. Esta medida tiene como objetivo continuar con las acciones de mitigación y prevención de los daños ocasionados por las intensas lluvias que han afectado la región en los últimos meses, especialmente en las vías del departamento. Actualmente, se identifican 59 puntos críticos viales que requieren intervención urgente.
Lea también: Cambios en el impuesto a partir de diciembre
Obras de mitigación y prevención en marcha
La gobernadora encargada, Sandra Milena Henao, explicó que esta prórroga es fundamental para mantener la respuesta institucional ante los riesgos derivados de las lluvias y las emergencias viales. «Es necesario ampliar el decreto de calamidad pública debido a que los efectos de las lluvias siguen presentes y requieren de atención continua», indicó Henao.

Además, destacó que en estos momentos se están ejecutando obras por más de $5 mil millones en cinco puntos críticos viales ubicados en los municipios de Belén de Umbría, Guática y Marsella. Estas obras están enfocadas en la estabilización de terrenos, reparación de carreteras y la construcción de drenajes adecuados para prevenir futuros deslizamientos.
Recursos para estudios y diseños de nuevos puntos críticos
La extensión de la calamidad pública también permitirá la asignación de más recursos para el análisis y diseño de nuevas soluciones en zonas afectadas. La Gobernación de Risaralda, a través de recursos provenientes de regalías, está adelantando estudios por un valor de $1.148 millones para intervenir seis puntos críticos adicionales, localizados en los municipios de Quinchía (tres puntos), Guática, Balboa y Santa Rosa de Cabal.
Durante la sesión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, también se abordaron otros temas de salud pública, como la fiebre amarilla, y los efectos de los movimientos en masa que afectaron el acueducto de Dosquebradas. Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, resaltó la importancia de coordinar esfuerzos entre las diversas entidades para enfrentar de manera eficaz estas problemáticas.
Lea también: El súper concierto de la 68ª feria de Manizales será un hito musical
Con esta prórroga, la Gobernación de Risaralda ratifica su compromiso de seguir trabajando para mitigar los riesgos que sufre la población ante fenómenos climáticos extremos, especialmente en el sector vial, uno de los más afectados por las lluvias.









