Un evento crucial para la planificación territorial en Colombia reúne a expertos y entusiastas de todo el mundo.
La Décima Semana Geomática Internacional del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) finalizó con gran éxito, atrayendo a más de 2.600 asistentes interesados en la administración y planificación territorial de Colombia. Este evento, que tuvo lugar del 7 al 11 de octubre en el centro de convenciones Ágora, se consolidó como el encuentro más importante en tecnologías y conocimientos geográficos, donde se abordaron temas de gran relevancia como la cartografía, la geodesia y la innovación científica.

Lea también: En Pereira buscan familiares de dos personas fallecidas
Un espacio de conocimiento y colaboración
Durante la semana, se llevaron a cabo más de 140 conferencias y 35 talleres, tanto virtuales como presenciales, que incluyeron la participación de expertos nacionales e internacionales de más de 10 países, entre ellos Polonia, Brasil, y Estados Unidos. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el uso de inteligencia artificial en la planificación territorial, así como sobre el catastro sostenible y el papel de las comunidades en la gestión del territorio. Estos espacios de intercambio de ideas fueron fundamentales para enriquecer la discusión sobre la Geografía para la Vida, un lema que orienta las actividades del IGAC.

El director general del IGAC, Gustavo Marulanda, destacó la importancia de este evento, señalando que “cada espacio se construyó con un enfoque de innovación y participación ciudadana, abordando de manera integral los ejes temáticos”. La respuesta positiva de los asistentes subraya el interés creciente por las tecnologías geomáticas y su aplicación en la mejora de la calidad de vida y el desarrollo sostenible en Colombia.
Nuevas publicaciones y avances en investigación
Uno de los momentos destacados de la semana fue la presentación del nuevo Atlas de Colombia, que busca motivar la curiosidad y comprensión sobre la geografía del país. Este atlas, junto con otras investigaciones del IGAC, refuerza el conocimiento agrológico, catastral y geográfico del territorio, brindando información valiosa para ciudadanos e instituciones.
Lea también: Risaralda impulsa el bienestar animal en el sector porcino
Adicionalmente, se anunció el lanzamiento del volumen 51 de la Revista Análisis Geográficos, una publicación emblemática en América Latina que regresa tras más de 50 años de trayectoria. Este esfuerzo demuestra el compromiso del IGAC por ser un generador de conocimiento y un aliado de la ciudadanía en la gestión del territorio.

En el marco de la Semana Geomática, también se celebró el XV Simposio y X Asamblea del Comité Permanente sobre el Catastro de Iberoamérica, donde se abordaron temas cruciales como el Catastro Multipropósito y su relevancia en las políticas públicas. La colaboración internacional en este ámbito es vital para maximizar el valor y la utilidad de la información catastral, lo que a su vez beneficia la planificación y gestión territorial en toda la región.