Las agencias de viajes experimentan un notable crecimiento en la venta de paquetes turísticos, a pesar de los desafíos económicos.
La venta de paquetes turísticos propios de las agencias de viajes ha registrado un aumento del 7,1% entre enero y agosto de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento resalta la resiliencia del sector turístico, que continúa adaptándose a un entorno económico incierto. A pesar de la buena noticia, los ingresos nominales de las agencias de viajes solo han aumentado un 3,5%, lo que indica que las ganancias reales se han visto afectadas por la inflación.
Lea también: Pelea de perros desata violento enfrentamiento entre vecinos
Crecimiento en la venta de paquetes turísticos
Durante los primeros ocho meses del año, los paquetes turísticos vendidos por las agencias representaron un 45,6% del total de sus ingresos. Este aumento en las ventas es una señal positiva para la industria, que ha enfrentado retos significativos debido a la pandemia y la inflación. “El crecimiento en la venta de paquetes turísticos refleja la confianza de los consumidores en la planificación de viajes, especialmente en un momento en que se espera un repunte en la actividad turística para la temporada de fin de año”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO.

Sin embargo, el incremento en las ventas no se traduce necesariamente en un aumento proporcional de los ingresos. En términos nominales, las agencias han visto un incremento del 3,5%, que se queda por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se sitúa en 4,3%. Esto sugiere que, a pesar de las ventas más altas, el poder adquisitivo de las agencias ha disminuido, lo que podría afectar su capacidad para invertir y crecer en el futuro.
Incremento en la contratación y salarios
A pesar de los desafíos en los ingresos, las agencias de viajes han decidido aumentar su personal en un 3,3% y los salarios de los empleados han crecido un 9,1%. Este esfuerzo no solo demuestra un compromiso con el desarrollo del capital humano, sino que también refleja la confianza en un futuro más próspero para el sector turístico. “Estamos apostando por nuestros empleados, lo que es fundamental para seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes”, agregó Cortés Calle.
Lea también: Megabús atiende las inquietudes de la comuna El Poblado
La presidenta de ANATO subrayó la importancia de que el Gobierno Nacional implemente incentivos que favorezcan la industria del turismo. “Estamos muy expectantes a los resultados que vendrán en lo que queda de 2024. Necesitamos un mayor acompañamiento del Gobierno para la creación de políticas que impulsen el turismo, ya que esto será clave para mantener la generación de empleo y el aumento en los salarios”, concluyó.