Claudia Patricia Cárdenas lidera un diálogo crucial para fortalecer el transporte legal en el Área Metropolitana Centro Occidente.
En un esfuerzo por mejorar las condiciones del transporte formal en la región, el Área Metropolitana Centro Occidente (Amco) organizó un encuentro entre los representantes del gremio del transporte y Alejandro Zambrano, director Nacional de Tránsito y Transporte. La reunión se centró en temas críticos como la legalidad en el sector, el incremento del parque automotor de taxis eléctricos y la implementación del Plan Metropolitano de Movilidad Segura y Sostenible.

Lea también: El campeón del Clásico RCN lidera al equipo de Risaralda en Nacionales
Retos de la Ilegalidad y la Necesidad de Innovación
Durante la reunión, se abordaron preocupaciones fundamentales del gremio, destacando la creciente ilegalidad que afecta al transporte formal. Laura Hidalgo, subdirectora de Transporte y Movilidad del Amco, explicó que la informalidad ha causado graves perjuicios al sector. “El gremio transportador ha podido expresar sus necesidades y esos temas de relevancia local que tienen eco en el Gobierno Nacional”, afirmó.

Mauricio Escobar, gerente de la Cooperativa Urbanos Pereira y presidente de Asemtur, enfatizó que la ilegalidad ha llevado a pérdidas significativas para el transporte colectivo, estimadas en aproximadamente 1.500 pasajeros diarios. “Este puente que se tendió con el Gobierno Nacional es fundamental para conocer nuestras inquietudes y necesidades”, declaró Escobar, quien agradeció la oportunidad de diálogo.

La situación ha llevado a los transportadores a solicitar un incremento en el parque automotor de vehículos tipo taxi, particularmente con opciones eléctricas y de bajas emisiones. Este enfoque no solo busca mejorar la calidad del servicio, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental de la región.
Lea también: El mejor mercado campesino, Pereira lo tiene
Compromisos y Acciones Futuras
Alejandro Zambrano, director Nacional de Tránsito y Transporte, subrayó la importancia de generar espacios de retroalimentación. “Es crucial que estos diálogos reflejen el panorama real de los territorios”, aseguró. Durante su intervención, enfatizó la necesidad de una acción conjunta, donde tanto los transportadores como el Gobierno jueguen un papel activo.
Zambrano también destacó que el Gobierno tiene la responsabilidad de revisar normativas que no se alinean con las realidades actuales del sector. “Los transportadores deben prestar un servicio de calidad y estar en mejora continua”, agregó, instando a buscar alternativas que fomenten la innovación y la eficiencia.

Además, el director hizo un llamado a los transportadores para que trabajen en la mejora de sus servicios, señalando que la calidad es esencial para competir en un mercado cada vez más exigente. La combinación de un transporte formal sólido y un marco regulatorio adecuado puede ser clave para combatir la informalidad y mejorar la experiencia del usuario.