Explora los paisajes vibrantes que hacen de Colombia un destino único para los amantes de la naturaleza y el turismo ecológico
Colombia es conocida por su rica biodiversidad y paisajes impresionantes, pero entre sus maravillas naturales, los ríos de colores destacan como verdaderos tesoros. Estos ríos no solo ofrecen una experiencia visual sin igual, sino que también son fundamentales para el ecosistema local. A continuación, te presentamos los tres ríos de colores más lindos e imperdibles de Colombia, que debes incluir en tu próximo itinerario.
Lea también: El río Amazonas se está secando, un impacto de la sequía en el caudal
1. Caño Cristales: El Río de los Siete Colores
Caño Cristales, ubicado en el departamento del Meta dentro del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, es conocido como el río de los Siete Colores. Este fenómeno natural es el resultado de la combinación de la flora acuática y el nivel del agua. Durante la temporada de lluvias, que abarca el segundo semestre del año, el río alcanza su punto máximo de esplendor. La clavijera, una planta acuática endémica, florece y tiñe el agua de tonos rojos, verdes, amarillos y azules, creando un espectáculo visual asombroso.

El ecosistema alrededor de Caño Cristales es igualmente impresionante, con la convergencia de regiones como la Amazonía, la Orinoquía, los Andes y el Escudo Guayanés. Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, enfatiza la importancia de estos ríos para la biodiversidad: “Estos lugares son además fundamentales para el ecosistema local, al brindar entornos especiales para diversas especies de flora y fauna y nos distinguen de otros destinos, por eso se hace imprescindible la conservación y el respeto hacia su desarrollo sostenible.”
2. Trankilandia: Un Paraíso Escondido en Guaviare
En el departamento de Guaviare, Trankilandia se presenta como un refugio natural de calma y belleza. Este río es famoso por sus colores vibrantes que van del verde al rosado, pasando por el lila y el rojo. El entorno está lleno de cascadas, pozos y piscinas naturales, rodeadas por una exuberante vegetación. Trankilandia es ideal para quienes buscan una experiencia relajante en contacto con la naturaleza.
El nombre de Trankilandia hace justicia a su carácter sereno y pintoresco. Además de sus tonalidades únicas, el lugar es perfecto para el descanso y la meditación, ofreciendo una experiencia rejuvenecedora en medio de un paisaje deslumbrante. Este destino es menos conocido que Caño Cristales, pero su belleza natural lo convierte en una visita obligada para los aventureros.
Lea también: Gobernación de Risaralda garantiza suministro de agua a familias
3. Quebrada Las Gachas: Jacuzzis Naturales en Santander
La Quebrada Las Gachas, situada a 180 kilómetros de Bucaramanga en el departamento de Santander, es otro de los ríos de colores más impresionantes de Colombia. A diferencia de Caño Cristales, que depende de las plantas acuáticas para su colorido, Las Gachas se destaca por sus aguas cristalinas y los cráteres naturales formados en las rocas. Estos jacuzzis naturales tienen una apariencia única, con colores que permanecen constantes durante todo el año.
La Quebrada Las Gachas ofrece una experiencia única de contacto con la naturaleza, con sus aguas frescas y sus formaciones rocosas inusuales. El contraste entre las aguas transparentes y las rocas coloridas proporciona un espectáculo visual fascinante y una oportunidad para relajarse en un entorno verdaderamente natural.