El Hospital Universitario San Jorge de Pereira muestra importantes mejoras en su estabilidad económica y operacional
El Hospital Universitario San Jorge de Pereira está experimentando un notable progreso en la recuperación de su salud financiera, gracias a un incremento en los recaudos durante los primeros ocho meses del año. Esta mejora significativa en la gestión de ingresos ha permitido que el centro asistencial opere con normalidad y cumpla con todas sus obligaciones laborales, demostrando una sólida recuperación económica.
Lea también: Gobernación de Risaralda entrega ayudas humanitarias
Mejora en los Recaudos y Reducción del Déficit
Durante los últimos tres meses (julio-septiembre), el Hospital Universitario San Jorge ha registrado un incremento considerable en la facturación, superando los $20.000 millones mensuales. Este crecimiento es un claro indicio del éxito de las estrategias implementadas por la gerencia para enfrentar el déficit acumulado. La reducción de la deuda es evidente, ya que el déficit del hospital, que alcanzó los $53.409 millones en 2022, se redujo a $38.800 millones al finalizar 2023. El objetivo es cerrar este año con una cifra de $28.000 millones.

El gerente del Hospital Universitario San Jorge, Javier Alejandro Gaviria Murillo, ha subrayado que estas metas son alcanzables gracias al positivo comportamiento en la facturación y a los ingresos registrados en los últimos meses. “Se trata de metas alcanzables y de objetivos realizables, tal como lo demuestra el comportamiento de la facturación y los ingresos que hemos registrado en los tres últimos meses, a pesar de las dificultades propias del sector de la salud”, afirmó Gaviria Murillo.
Pagos de EPS y Colaboración Institucional
En el período de agosto a septiembre, el Hospital San Jorge ha recibido pagos significativos de varias EPS intervenidas, lo cual ha contribuido a la estabilidad financiera del hospital. Entre los pagos recibidos se encuentran $9.872 millones de la Nueva EPS, $2.331 millones de la EPS SOS, $838 millones de Sanitas, y $5.968 millones de Asmet Salud. Además, Asmet Salud ha acordado un pago adicional de $4.588 millones para el mes de septiembre.
Gaviria Murillo destacó que estos avances son el resultado del esfuerzo colaborativo entre diversas entidades y figuras clave. “Esta positiva situación es el fruto del trabajo concertado que se ha puesto en marcha gracias al concurso del Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal; el Gobernador, Juan Diego Patiño; y los miembros de la junta directiva”, explicó el gerente del hospital.
Estabilidad Operacional y Aumento en la Atención de Pacientes
Al cierre de agosto, el Hospital Universitario San Jorge está al día en el pago de sus obligaciones laborales con sus cerca de 1.300 colaboradores. Esta estabilidad económica también se refleja en el nivel de ocupación de las instalaciones del hospital, que cuenta con un portafolio de más de 50 especialidades y subespecialidades médicas, incluidas algunas únicas en la región, como la UCI de Ginecoobstetricia. El hospital dispone de 536 camas habilitadas y continúa en expansión.
Lea también: Inmovilizados autos en Pereira por obstaculizar la recolección
En cuanto a la atención de pacientes, el hospital ha mostrado un incremento constante. En el primer semestre de este año (enero-junio), el San Jorge atendió a 66.538 pacientes, y la cifra anual de atención ha subido de 102.900 usuarios en 2022 a 129.109 en 2023, lo que representa un aumento del 25%. Este crecimiento en la atención subraya no solo la recuperación financiera del hospital, sino también su creciente capacidad y demanda en la región.