Arranca la Copa América 2024
Este jueves, 20 de junio, arranca la Copa América 2024 en Estados Unidos. El torneo se extenderá hasta el 14 de julio. Dieciséis selecciones, diez de Conmebol y seis de Concacaf, competirán por el codiciado título de monarcas del continente americano. La frase clave objetivo es «Copa América 2024».

Colombia quiere ser protagonista
Desde 2001, la Selección Colombia no ha logrado llegar a una final de la Copa América. En esta edición de 2024, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo busca cambiar esa historia. Con una generación dorada que incluye a figuras como James Rodríguez, David Ospina y Juan Fernando Quintero, junto a jóvenes talentos como Luis Díaz, Jhon Arias, Yerry Mina, Camilo Vargas y Rafael Santos Borré, Colombia está decidida a dejar su marca en el torneo.
Premios millonarios en la Copa América 2024
El nuevo campeón de la Copa América 2024 no solo se llevará la gloria y el prestigio, sino también una considerable suma de dinero. La Conmebol ha dispuesto una bolsa de premios de 72 millones de dólares, que se repartirá según la fase alcanzada por cada equipo. Desde la fase de grupos, cada una de las 16 selecciones recibirá 2 millones de dólares solo por participar. Los equipos que logren avanzar a los cuartos de final obtendrán otros 2 millones de dólares adicionales.
Lea también: Argentina vs. Canadá: Apertura Copa América 2024
En las semifinales, las selecciones que pierdan sus partidos competirán por el tercer puesto, donde el ganador sumará 5 millones de dólares y el perdedor 4 millones. La gran final, programada para el 14 de julio, ofrecerá un premio de 16 millones de dólares al campeón y 7 millones al subcampeón, sumando estos montos a los premios previamente obtenidos en las fases anteriores. Estos premios no solo benefician a los jugadores, sino también a los dirigentes, cuerpo técnico y la federación correspondiente.

Historial de campeones y expectativas para 2024
Hasta la fecha, solo ocho selecciones han ganado la Copa América, todas pertenecientes a la Conmebol. Los campeones más recientes incluyen a Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, quienes han dominado el torneo desde 2011. Este año, sin embargo, la expectativa es alta para ver si alguna selección de la Concacaf puede romper con este dominio histórico o si Colombia puede repetir su éxito de 2001 y alzar su segunda corona continental.
Le puede interesar: Racha invicta de la Selección Colombia
La competencia promete ser feroz
La Copa América 2024 no solo ofrece un emocionante espectáculo deportivo, sino también una oportunidad para que las selecciones participantes ganen prestigio y fortalezcan sus federaciones con premios económicos sustanciales. La competencia promete ser feroz, y los aficionados de todo el mundo estarán atentos para ver quién se coronará campeón el próximo 14 de julio.

Con la Selección Colombia buscando brillar y otras potencias futbolísticas ansiosas por demostrar su valía, la Copa América 2024 se perfila como uno de los eventos deportivos más emocionantes del año. Los seguidores del fútbol están listos para disfrutar de un torneo lleno de talento, pasión y grandes recompensas.