Un Impacto Positivo en la Comunidad Educativa
Un convenio entre la Gobernación de Risaralda y la Alianza Francesa está cambiando la vida de 300 estudiantes en el departamento, permitiéndoles aprender francés como parte de un esfuerzo innovador para mejorar la educación en áreas rurales.
Lea también: Maquinaria en movimiento para renovar vías de Risaralda
“Bonjour, je m’appelle Juan Manuel”, fueron las palabras de Juan Manuel Suta Muñoz, estudiante de la Institución Educativa Miracampos en Quinchía, que reflejan el nuevo horizonte que se abre para él y sus compañeros gracias al programa de francés. Este proyecto no solo ha sido una ventana al mundo para Juan Manuel, sino también una muestra del compromiso del Gobernador Juan Diego Patiño con la educación rural.
“Estudiar francés ha sido una experiencia increíble. Le agradezco mucho al Gobernador por esta gran oportunidad que nos ha dado”, comentó Juan Manuel, evidenciando el impacto positivo del programa en su vida académica y personal.

La rectora de la institución, Paola Martínez, y la profesora de francés, Milena Vargas, también se han mostrado entusiasmadas y agradecidas por la iniciativa. “Es maravilloso ver cómo los niños aprovechan esta oportunidad. Invertir en educación en zonas rurales crea un verdadero cambio en la comunidad”, afirmó Martínez.
Un Proyecto de $410.400.000 para Fomentar la Equidad e Inclusión en la educación rural
El programa abarca estudiantes de tercero y séptimo grado en los municipios no certificados de Apía, La Virginia, Santa Rosa y Quinchía, incluyendo tanto cabeceras municipales como áreas rurales dispersas. Con una inversión significativa, se busca garantizar que la educación de calidad llegue a todos los rincones del departamento.
Liliana Yezmín Zapata Álvarez, directora de Calidad de la Secretaría de Educación, destacó la importancia de este tipo de programas: “Los beneficios van más allá del aula. Este programa no solo mejora la calidad educativa, sino que también proporciona oportunidades valiosas que nuestros niños merecen. La gestión del Gobernador Patiño está creando verdaderas oportunidades de equidad e inclusión para nuestra población rural, transformando vidas y preparando a nuestros jóvenes para un futuro prometedor”.
Lea también: Explosión de contenedor de gas deja 13 heridos y viviendas afectadas
Este programa es un ejemplo de cómo las políticas educativas orientadas hacia la inclusión y la equidad pueden resultar en cambios significativos y duraderos para comunidades que tradicionalmente han sido marginadas en el acceso a la educación de calidad y en idiomas extranjeros, fortaleciendo así el tejido social y económico de Risaralda.