CARDER alerta sobre el creciente peligro para la fauna local

Protege la fauna: evita el abandono de mascotas 🌿

spot_img

Más leido

Director de la autoridad ambiental de Risaralda alerta sobre creciente peligro para la fauna local.

En un llamado urgente a ciudadanos y turistas, el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), Julio César Gómez, advierte sobre la preocupante tendencia de abandono de perros domésticos en santuarios de conservación. Este abandono ha generado una problemática grave, ya que estos animales se convierten en feroces depredadores que atacan a especies clave para la conservación, como la danta de páramos.

Lea también: Día sin IVA y reactivar la economía nacional

Rescate de una danta herida revela la gravedad del problema.

La última intervención de la CARDER revela la urgencia de abordar la situación. Julio César Gómez informó sobre el reciente rescate de una danta que presentaba heridas letales, resultado de un ataque de perros feroces. Este incidente resalta la crítica situación que enfrenta la fauna local debido al abandono de mascotas en áreas protegidas.

En lo que va del año, la CARDER ha documentado cuatro ataques de perros convertidos en animales feroces en santuarios de conservación. Estos ataques representan una amenaza directa para especies estratégicas para la biodiversidad, como la danta de páramos, cuya población ya enfrenta presiones significativas debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.

Lea también: Deportista risaraldense se corona campeón mundial de fútbol de salón

El director de la autoridad ambiental enfatizó la responsabilidad de los ciudadanos y turistas que visitan estas áreas protegidas. «Abandonar a las mascotas en santuarios de conservación no solo es irresponsable, sino que también pone en peligro la vida de especies vulnerables», declaró Gómez. Instó a la comunidad a tomar conciencia sobre el impacto negativo que este comportamiento tiene en el ecosistema local.

Además del riesgo para la fauna, el abandono de perros domésticos también plantea preocupaciones en términos de salud pública y seguridad. Los perros que se convierten en animales feroces pueden representar un peligro para los visitantes de los santuarios y las comunidades cercanas.

Ante esta situación, la CARDER ha lanzado una campaña de sensibilización para educar a la población sobre la importancia de cuidar adecuadamente a sus mascotas y evitar su abandono en áreas protegidas. Se están implementando medidas para fortalecer la vigilancia y el control en los santuarios de conservación, con el objetivo de prevenir futuros ataques y proteger la biodiversidad de la región.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último