Impacto Local en un Evento Global
Durante la celebración del Global Big Day, un evento organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, Colombia demostró nuevamente su liderazgo en la observación de aves a nivel mundial. El departamento de Risaralda y el área protegida DRMI Cuchilla del San Juan se destacaron significativamente, aportando un total de 565 especies al registro nacional, que alcanzó 1.559 especies y 12.503 listados este año.

Lea también: Únete a la VI caminata por el medio ambiente 2024 en Pereira
Este evento tiene una importancia especial en Risaralda, evidenciando el compromiso de la región con la preservación y apreciación de su diversa avifauna. Julián Zuleta, un observador de aves reconocido en la región, señaló que “estos espacios son cruciales ya que reflejan el conocimiento local en cifras globales, y fortalecen la conexión de la comunidad con nuestra avifauna.”
Diversidad Avistada en Rutas de Risaralda
En la localidad de Apía, los senderos La Línea, Pirineos y Las Chorolas fueron escenarios de una diversidad asombrosa, con 218 especies observadas. Pueblo Rico y su Alto de Pela Huevos contaron 49 especies, mientras que en Yarumal se avistaron 73 especies.

Belén de Umbría también contribuyó con 54 especies observadas en un trayecto que comenzó en la vereda La Selva, parte de la Cuchilla del San Juan, y concluyó en el Parque Natural Regional Santa Emilia, una zona que se conecta con el DRMI. Mistrató y su Ruta Paramillo de San Antonio del Chamí permitieron la observación de 20 especies, y el Sendero La Linda añadió otras 40 especies al conteo de Risaralda.

Lea también: Capacitación en normas de tránsito para habitantes de calle en Pereira
Risaralda y DRMI Cuchilla del San Juan: Líderes en Conservación y Observación de Aves
El éxito de Risaralda y el DRMI Cuchilla del San Juan en el Global Big Day 2024 subraya el papel crucial que juegan en la conservación y observación de aves. La pasión y el compromiso de los observadores en esta región continúan posicionando a Colombia en un lugar prominente en el mapa mundial de la ornitología, celebrando la rica biodiversidad natural que la región y el país tienen para ofrecer.









