Un Compromiso con el Medio Ambiente y la Comunidad
En conmemoración del Día Mundial de las Abejas, la Alcaldía de Pereira, liderada por el alcalde Mauricio Salazar y a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, ha lanzado una iniciativa clave para reforzar la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental. Este proyecto, en colaboración con la Asociación de Apicultores y Meliponicultores de Pereira y del Eje Cafetero (Asobee), tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de las abejas en el ecosistema.
Lea también: Centros de belleza en Pereira cumplen normas sanitarias
Las abejas, más que simples polinizadores, son esenciales para la supervivencia de muchos ecosistemas y para la producción agrícola mundial. En Pereira, los 17 apicultores locales asociados a Asobee juegan un papel crucial en este proceso, apoyando no solo la biodiversidad sino también la economía local mediante la apicultura. Nancy Henao, secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, destacó: «Este sector, aunque compuesto mayormente por pequeños productores, está creciendo significativamente y atrae a mujeres y jóvenes, fomentando su permanencia en el ámbito agropecuario».

La Apicultura: Un Pilar para la Seguridad Alimentaria
Los esfuerzos de la Alcaldía de Pereira se centran en educar y promover prácticas que protejan a las abejas, fundamentales para la polinización y, por ende, para la calidad de numerosos cultivos. Santiago Franco, un apicultor local, resaltó la amplia influencia de estas pequeñas criaturas: «Proteger a las abejas significa proteger la totalidad de nuestra flora y fauna». Además, la apicultura ofrece un modelo de desarrollo sostenible que puede ser replicado en otras regiones, contribuyendo así al bienestar global.

Lea también: Demanda por decretos sobre dosis mínima de marihuana. Un impacto
El Día Mundial de las Abejas se ha convertido en un momento de reflexión y acción en Pereira, subrayando el vínculo indisoluble entre las abejas y nuestra propia supervivencia. Con iniciativas como esta, la ciudad no solo avanza hacia una mayor seguridad alimentaria, sino que también se posiciona como líder en la conservación ambiental en el Eje Cafetero.