Gobernanza Cultural para la Paz: Estrategia Nacional se Articula con Risaralda en Búsqueda de Financiación
En un esfuerzo conjunto por potenciar la cultura como motor de paz y desarrollo, la Gobernación de Risaralda, a través de su dirección de Cultura y Artes, ha convocado a una reunión de gobernanza bajo el lema ‘Cultura para la Paz’. Este encuentro, celebrado en el Teatro de Bellas Artes de Risaralda, ha congregado a una amplia gama de actores culturales, colectivos populares y organizaciones comunitarias del departamento.
Lea también: Gobernador entrega 400 kits nutricionales y 1.000 escolares
Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se ha promovido la articulación de esta estrategia nacional con los territorios, siendo uno de los principales objetivos la búsqueda de fuentes de financiación para proyectos culturales. En esta iniciativa, se destaca la importancia de escuchar y reconocer las voces del territorio para construir herramientas de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo tanto a nivel nacional, departamental como municipal.
El director de Cultura y Artes del departamento, Andrés García, enfatizó la necesidad de gestionar recursos para los proyectos culturales del municipio y del departamento, subrayando la importancia de articular las rutas necesarias para lograrlo. Esta articulación se plantea como fundamental para formular proyectos adecuados que puedan atraer recursos durante el cuatrienio en Risaralda.
Demandas y Propuestas: Prioridades Emergentes en el Desarrollo de actores culturales en Risaralda
Durante el diálogo, diversas propuestas emergieron como prioridades para el desarrollo cultural de la región. Entre estas, se destacan la inclusión de niños y jóvenes en el proceso de gestión de la cultura para la paz, la descentralización de los espacios de escucha en los diferentes municipios, la asignación de recursos gubernamentales para los colectivos culturales existentes en el departamento, así como la promoción de la formación artística y cultural para visibilizar las expresiones de las comunidades indígenas del territorio.
Lea también: Arne Slot, el Nuevo Entrenador de Liverpool
Además de las deliberaciones, el encuentro también ofreció una presentación artística teatral a cargo del grupo Tacto y Espacio. El director del grupo, Rafael Orlando Caro Isaza, compartió que su obra, ‘Punto de Quiebre’, proyecta las dinámicas y relaciones familiares como metáfora de la célula social, una representación universal que busca reflexionar sobre la importancia de los vínculos humanos.
En resumen, este diálogo de gobernanza cultural en Risaralda ha marcado un paso significativo en el fortalecimiento de la identidad cultural y el fomento de la paz a través del arte y la creatividad. Las conclusiones y demandas surgidas en este encuentro servirán como guía para las acciones futuras en el ámbito cultural del departamento.