Aumentó el desempleo en la ciudad de Pereira. ¿Por qué?

Juventud pasiva, mercado laboral en riesgo

spot_img

Más leido

Economista alerta sobre el impacto de la inactividad juvenil en el mercado laboral.

El desempleo en Pereira alcanzó un preocupante 14,6% en el último trimestre, con expertos señalando que la pasividad entre los jóvenes, motivada por remesas del extranjero y subsidios gubernamentales, es uno de los principales impulsores de esta tendencia, según datos del DANE.

Lea también: Mundial Femenino Sub-20 Colombia 2024

Incentivos financieros y desinterés educativo, una combinación peligrosa

El aumento del desempleo en Pereira ha generado un intenso debate entre economistas y analistas sociales. Según Jhonier Cardona, doctor en economía, las remesas que reciben los jóvenes de otros países no solo reducen su motivación para ingresar al mercado laboral, sino que también generan una dependencia financiera que desincentiva la búsqueda activa de empleo.

Lea también: Colombia se proyecta como destino turístico top en Suramérica

La situación se agrava con los subsidios ofrecidos por el gobierno para los jóvenes, los cuales, según Cardona, contribuyen a mantener altas tasas de desempleo al promover una cultura de inactividad económica. «No podemos permitir que Pereira, que alguna vez estuvo entre las cinco ciudades con menor desempleo, ahora figure entre las de mayor desempleo del país», advierte el economista.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último