Un panorama de crecimiento y desafíos económicos
Pereira se erige como la ciudad más comercial del Eje Cafetero, una zona de Colombia conocida por su vibrante actividad económica y cultural. A pesar de contar con más de 40 almacenes de cadena que raramente ven sus espacios vacíos, la ciudad enfrenta un persistente aumento en las tasas de desempleo, una paradoja que captura tanto la vitalidad como los desafíos de esta región. Walter Benavidez, un destacado economista e investigador, ofrece una perspectiva profunda sobre esta compleja situación con el narcotráfico, subrayando la dualidad económica que caracteriza a Pereira.
Lea también: La Virginia no lleva ningún homicidio en lo que va del 2024.
La economía informal vs. la formal: Un análisis de Walter Benavidez
El análisis de Benavidez arroja luz sobre una realidad preocupante: aunque Pereira brilla como un centro comercial en el corazón del Eje Cafetero, su economía se ve significativamente influenciada por factores externos al sector formal. Según Benavidez, la ciudad y, por extensión, el departamento de Risaralda, se benefician en gran medida del narcotráfico y de las remesas. Este último aspecto se evidencia en el flujo anual de alrededor de 500 millones de dólares en remesas hacia Risaralda, superando con creces los 300 millones de dólares generados por la economía formal.
Esta dependencia de las remesas y las actividades ilícitas para sostener la economía local plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y el desarrollo a largo plazo de la región. La falta de empleo formal es una preocupación creciente, especialmente en sectores como el turismo, que, aunque es vital para la economía local, se caracteriza por ser estacional y estar mal remunerado. Este fenómeno contribuye a una visión más amplia del desempleo y la informalidad laboral en Pereira, desafiando el estereotipo de prosperidad que su actividad comercial podría sugerir.
Lea también: Cinco muertos y cinco heridos en atentado sicarial nocturno.
Hacia un futuro más estable: Desafíos y oportunidades
El diagnóstico de Benavidez no solo destaca los problemas económicos de Pereira sino que también invita a una reflexión sobre las posibles soluciones. Es crucial fomentar el desarrollo de empleo formal y diversificar la economía más allá del comercio y el turismo estacional. Esto podría incluir el aprovechamiento de las ricas tradiciones culturales y naturales del Eje Cafetero para crear empleos sostenibles y bien remunerados, reduciendo así la dependencia de las remesas y las actividades ilícitas.