¿Qué les espera a los consumidores de pescado?

Alimentos de buena calidad, para la venta en semana santa.

spot_img

Más leido

Colombia se Prepara para una Semana Santa con Pescado de Alta Calidad: Mojarras, Camarones y Más en el Menú

Con la Semana Santa en el horizonte, Colombia revive la tradición de incluir en su dieta mojarra, camarón y una amplia variedad de especies marinas. Este año, el país se embarca en una campaña para garantizar que los consumidores disfruten de productos del mar frescos y de alta calidad, anticipando un incremento significativo en el consumo de estos alimentos.

Lea también: Este fue el último mensaje de Daniela, antes de morir.

Aumento en el Consumo y Apoyo al Sector Pesquero

Según las autoridades colombianas, se espera que el consumo de pescados y mariscos durante la Semana Santa de este año alcance las 47.000 toneladas, marcando un incremento del 6% con respecto al año anterior. Este aumento no solo refleja la tradición y el gusto por estos productos sino también el resultado de un sector pesquero en crecimiento. Datos del Dane destacan un impresionante crecimiento del 37,8% en el último trimestre de 2023, con el PIB de pesca y acuicultura registrando un ascenso del 17% en los primeros nueve meses del año en comparación con el mismo período de 2022.

La directora de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), Karen Elena Mejía, resalta la importancia de comprar pescado fresco colombiano, como una forma de apoyar a los 150.000 pescadores y acuicultores del país. Estas cifras subrayan no solo la relevancia económica del sector sino también su contribución al empleo, con aproximadamente 61.000 empleos directos y 183.000 indirectos generados.

Diversidad en la Oferta y Controles de Calidad para los consumidores

La oferta de especies disponibles para los consumidores es vasta, incluyendo desde la tilapia roja y negra, cachama, camarón, y trucha arcoíris, hasta pescados de río como el bocachico y el bagre, y de mar como el róbalo y el atún. Esta diversidad se ve complementada por productos importados como el salmón y filetes de tilapia congelada, asegurando que haya opciones para todos los gustos.

Lea también: ¡Alerta con Movistar! Nueva estafa en WhatsApp pone en riesgo la seguridad de los usuarios

Para garantizar la calidad y frescura de estos productos, la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, anunció el aumento de monitoreos y controles en plazas de mercado y comercios, una iniciativa liderada por la Aunap en colaboración con otras entidades. Estas medidas buscan asegurar que los pescados y mariscos no solo cumplan con los estándares de salubridad sino también con las tallas mínimas de captura y los permisos de comercialización requeridos.

En esta Semana Santa, Colombia no solo celebra una tradición culinaria sino también el compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a un sector crucial para la economía nacional. Con el respaldo de Corabastos y la promesa de productos frescos y de calidad, los colombianos están listos para disfrutar de lo mejor que ofrecen sus mares y ríos, reafirmando la importancia de consumir de manera responsable y sostenible.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último