Bogotá celebra el Día Mundial del Sueño enfatizando la importancia de buenos hábitos de descanso
En el contexto del Día Mundial del Sueño, que se celebra cada tercer viernes de marzo, expertos recalcan la importancia de priorizar una higiene del sueño saludable como pilar fundamental para el bienestar integral. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de la población mundial sufre de insomnio, mientras que el 8% de las consultas en clínicas especializadas se deben a casos de hipersomnia.
Lea también: Embajadores culturales de Risaralda brillarán en la feria Internacional del libro.
El sueño es más que un período de descanso; es una etapa crítica en la que el cuerpo y la mente se regeneran, apoyando la función cerebral saludable y manteniendo la salud física en su estado óptimo. Desde la niñez hasta la adultez, un sueño de calidad es esencial para un rendimiento óptimo y para enfrentar los desafíos diarios con éxito.
La importancia de una rutina saludable para un sueño reparador
Los beneficios del sueño abarcan desde la restauración de tejidos hasta la consolidación de la memoria y la regulación de las funciones metabólicas. Es fundamental para el crecimiento y desarrollo, especialmente en niños y adolescentes, y las horas de sueño recomendadas varían según la edad. Acompañar estas recomendaciones con una rutina y hábitos saludables, como evitar comidas pesadas y limitar la exposición a pantallas antes de dormir, es crucial para promover un descanso reparador.

Confrontando los trastornos del sueño
El insomnio y la hipersomnia son los trastornos más comunes que afectan el sueño, impactando negativamente en la calidad de vida de quienes los padecen. La implementación de una higiene del sueño adecuada y la búsqueda de orientación médica son pasos esenciales para manejar estos trastornos. La doctora Alexandra Vega, gerente médica y de farmacovigilancia de Genfar, advierte sobre las consecuencias de la privación crónica del sueño, incluyendo problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, así como efectos negativos en la salud cardiovascular y el metabolismo.
Una llamada a la acción en el Día Mundial del Sueño
Este Día Mundial del Sueño sirve como un recordatorio para reconocer y abordar los factores que pueden influir en la calidad del sueño, desde el dolor y la alimentación hasta el estrés y la presión social. Mejorar la calidad del sueño no solo es vital para la salud física y mental, sino que también es un componente esencial para un estilo de vida equilibrado. La doctora Vega insta a todos a hacer de la higiene del sueño una prioridad, recordándonos que un buen descanso nocturno es fundamental para un bienestar integral.
Lea también: Se retiraron ocho toneladas de materiales inservibles del barrio Luis Alberto Duque.
La conmemoración del Día Mundial del Sueño en Bogotá subraya la necesidad urgente de educar y promover prácticas saludables de sueño, haciendo eco de la importancia de una buena higiene del sueño para un bienestar completo y duradero.









